Quantcast
Channel: El blog de Dmc
Viewing all 666 articles
Browse latest View live

Ideas para ordenar tu estudio: Enero 2016

$
0
0
Empezamos el año ordenando nuestro espacio de trabajo para poder estar más cómodas y trabajar mejor. Aquí van algunas ideas prácticas y decorativas para empezar 2016 con buen pie.


Una madera perforada siempre es una buena manera de ordenar 
tus materiales pero si además la decoras en punto de cruz gigante 
mucho mejor! En el blog de Craft and creativity la pintan pero te 
recomendamos que lo bordes con lana o algodón grueso.


Una vaporera de bambú puede servir para hacer un original portahilos.
Aquí te explican como.


Feeling Stitchy ha hecho esta práctica muñequera para guardar las 
agujas y las tijeras cuando estamos bordando. El tutorial está en su blog.


Un porta agujas hecho de Hoooked Zpagetti o Ribbon XL con ganchillo. Para colgar de la pared y tener las agujas y ganchillo siempre a mano. Es una idea de la Sta. Pérez.


Tutorial punto fácil para tejer ropa de bebés en tricot por Soy Woolly

$
0
0
Soy Woolly es una apasionada del tricot y en su canal de Youtube cuenta con cientos de vídeos y miles de suscriptores. Acaba de probar nuestra nueva lana Woolly 5 y le ha encantado el tacto y lo bien que se trabaja. Comparte con todas vosotras un tutorial de un punto muy fácil con Woolly 5 perfecto para ropa de bebés. Os dejamos el vídeotutorial a continuación:

(Si ni puedes ver el vídeo haz click aquí)
¡Y además en su blog comparte el patrón para hacer una mantita de bebé!

Woolly 5 es el nuevo miembro de la familia Woolly, la lana de alta calidad, 100% merino. Es super suave, más gruesa y se trabaja de forma fácil y rápida. Sus fibras son muy ligeras y no pica ni irrita la piel. Su delicadeza y dulzura la hacen apropiada para las pieles más sensibles. Las propiedades térmicas de la lana merino ejercen una regulación de la temperatura corporal, absorben la humedad y ofrecen un confort suplementario. Viene en uan gama de 20 colores. Además se puede lavar a máquina.

Disponible en mercerías de España y en la tienda online.
Y empezamos bien el 2016...


Borda mes a mes la DMC City

$
0
0

El año pasado bordamos mes a mes una casita de punto de cruz y visto el éxito de participación y vuestro interés todos los meses hemos preparado un nuevo proyecto de bordado para el 2016.
¡Os presentamos la DMC City! Una ciudad con peluquerías, pizzerías, mercerías, farmacias, escuelas, parques, mercado, estudio de danza e incluso pista de patinaje sobre hielo. 
Cada segundo jueves de mes os daremos un diagrama aquí en el blog y mes a mes bordaremos paso a paso. 
 

Veréis que además del Mouliné de toda la vida también hemos utilizado los nuevos colores Mouliné Coloris. Estos colores son idóneos para tener una bonita variación de colores en una amplia superficie, como vegetación, elementos arquitectónicos. Recordad bordad cruz a cruz para explotar al máximo las cualidades de este nuevo color.

Recomendamos bordar sobre tela un poco más oscura que el blanco o el crudo. Podéis ver todas las telas disponibles aquí.



Comparte fotos de tu proceso en las redes sociales con la etiqueta #dmccity y entre todas las fotos sortearemos 3 lotes de 50 madejas Mouliné, un bastidor de madera y unas tijeras de bordado vintage. El 31 de marzo publicaremos las ganadoras en el blog. ¡Estad atentas porque vendrán más sorteos!

Para recibir el 1r diagrama de la peluquería déjanos tu email y te lo mandaremos a tu correo. Te mandaremos promociones, sorteos y novedades. El resto de meses a partir de febrero podrás descargarlo directamente en el blog. 

Déjanos tu email para recibir el 1r diagrama




Tu email no será compartido con nadie y formará parte de nuestra base de datos para recibir promociones y novedades. Podrás modificar tus datos en cualquier momiento.

Entrevistamos a Hiroko Kubota, bordando gatitos en los bolsillos

$
0
0

Hiroko Kubota es una madre japonesa muy talentosa. Vive en la ciudad de Nara en Japón y sus gatitos bordados en los bolsillos de las camisas han dado la vuelta al mundo a través de internet. Al principio creíamos que estaban hechos a máquina por lo detallados y perfectos de su técnica pero la hemos entrevistado y nos ha explicado que están bordados a mano. Además de gatos también borda perros y otros animals pero los más famosos son sus gatos. Esperamos que os gusten tanto como a nosotros.

Hiroko bordando

¿Cuándo empezaste a bordar gatos?
Empecé en abril del 2013. Aunque hay gente que piensa que están bordados a máquina están todos hechos a mano. 


¿Tienes estudios de arte?
La verdad es que no, soy madre y a menudo coso ropa de niños. 



¿Sobre que tipo de soporte bordas?
Siempre uso lino o algodón para bordado, y algunas veces utilizo lana.
Sobre lana no puedo bordar líneas muy definidas así que cuando bordo sobre esta superficie no puedo hacer gatos tan realistas. 



¿Cuál es tu proceso de trabajo cuando bordas?
Primero hago un esbozo y luego trazo el perímetro sobre la tela y luego bordo directamente observando la foto del gato como referencia.


¿Cómo aprendiste a bordar? 
Aprendí leyendo libros sobre bordado, soy autodidacta.


¿Cómo empezaste el proyecto de las camisas con gatos bordados?
Mi hijo es pequeño para su edad. Cuando llegó al instituto la ropa de los chicos de su edad le venía demasiado grande así que empecé a hacerle ropa. Un día le hice una camisa blanca y le pregunté si quería que le bordara su inicial en el bolsillo y él me pidió que le bordara un gato. A él le encantan los gatos y tiene una carpeta en su ordenador llena de fotos de gatos muy monos. Fue así como empecé a bordar los gatos en los bolsillos de las camisas. Primero lo bordo y luego hago la camisa. 


 Su hijo con su camisa bordada

¿Cómo se hicieron tan populares las camisas bordadas?
Siempre que termino un bordado, le hago una foto y la subo a mi Flickr. Cuando subí la foto de la camisa de mi hijo de repente se hizo muy popular y empecé a recibir emails de gente que me pedía si tenía la misma camisa pero en otras tallas. No tenía pensado venderlas porque bordar el gato es mucho trabajo. 


Pero como tenían tanto éxito abrí una tienda online en Etsy porque tenía muchísimas peticiones. Ahora la lista de espera para una camisa es de 2 años. 




A veces también borda perritos

¡Madre mía, que súper éxito! Además también ha publicado un libro en japonés con sus gatos bordados. Muchas felicidades Hiroko, nos ha encantado conocer la historia detrás de las populares camisas bordadas con gatitos. Si quieres ver más fotos visita su flickr aquí.


El libro que ha publicado en japonés con sus gatos bordados

Entrevistamos a Delacruz, joyería en punto de cruz

$
0
0


Teresa Vaquerizo es una diseñadora de Madrid creadora de la marca Delacruz. Sus colecciones de joyería llaman la atención por el uso del punto de cruz, tradicionalmente reservado a otros ámbitos. La hemos entrevistado para que conocer un poco mejor este bonito proyecto.


Teresa Vaquerizo

¿Cuándo empezaste a bordar y por qué?
Pues empecé muy pequeña, me enseñó mi madre, aunque luego lo dejé aparcado durante muchos años. Coser a punto de cruz era el hobby de mi madre y en cuanto tuve cinco o seis años me enseñó. Por las tardes nos sentábamos juntas y nos poníamos a coser escuchando la radio. Mi madre tiene ahora un problema de artrosis y por desgracia ya no puede coser. En cierto modo, retomar el punto de cruz también es un homenaje a mi madre. Nunca lo abandoné del todo, pero me costaba encontrar patrones chulos. Hablo de hace años, ahora hay cosas maravillosas.



¿Cuándo y como nació Delacruz?
Delacruz nació en 2012. Quería hacer algo distinto con el punto de cruz, porque parece que es una cosa un poco de abuelas, pero en el fondo yo veo esas cruces como píxeles, y quería hacer algo chulo, más allá de las típicas flores, paisajes o animalitos. Pensando en qué podría ser me di cuenta de que, al ser laborioso, tenía que ser algo pequeño y de ahí se me ocurrió lo de la joyería. Empecé a investigar en internet y encontré algunas cosillas que me inspiraron. Primero hice una prueba con unas fornituras que compré por internet donde podía introducir la tela. Ante mi asombro gustaron mucho entre familiares y amigos, así que seguí investigando y encontré otro proveedor que tenía unos marcos muy chulos para introducir la tela. A partir de ahí desarrollé los diseños, registré la marca, empecé a ir a mercadillos, a vender en algunas tiendas físicas... y mi pareja me ayudó a diseñar logo, página web y demás.



¿Tenías conocimientos de joyería cuando empezaste?
Ninguno. De hecho fue en 2014 cuando ya me lancé y me apunté a un curso de joyería donde he aprendido las cosas básicas para poder hacer yo misma las piezas donde introduzco la tela. La colección de este año, que presenté ya en el pasado Festivalet está enteramente diseñada por mí.





¿Qué tipo de hilo sueles usar, con cuantas hebras bordas?
Al principio hice alguna cosa con color, pero ahora ya solo utilizo hilo blanco, de DMC, del que solo utilizo una hebra para bordar, y un hilo metálico dorado que tiene tres hebras y en este caso coso con las tres.


¿Bordas sobre tela aida, de cuantos puntos por cm?Sí, utilizo siempre tela Aida 72 negra y tengo que pedirla a Italia porque la uso de 7 pts/cm, vamos, que el cuadrado es muy pequeñito y como no es muy habitual aquí no la encuentro. Para no dejarme los ojos, aunque me los dejo igualmente, utilizo un foco de luz que pongo debajo de la tela.


¿Te planteas bordar con otros puntos?
En principio no, aunque nunca está de más experimentar…



¿Con que materiales trabajas en tus piezas?
En la primera colección que lancé utilicé marcos de latón que compraba a un proveedor de Estados Unidos y también diseñé unas piezas de madera que me fabricaba un carpintero local. En la segunda, como ya tenía algunos conocimientos de joyería, empecé a customizar un poco los marcos que compraba, les soldaba piezas, etc. Y ya empecé a darles un baño de oro y plata para que la calidad fuera mejor. En esta tercera colección que podréis ver muy pronto, estamos ahora haciendo las fotos y pronto estará en nuestra web, casi todas las piezas son de plata de ley, también plata de ley con baño de oro y algunas de latón con baño de oro. La idea es ir mejorando en cuanto a la calidad del material se refiere, aunque esto, claro, incrementa también el precio de las piezas.


Os quiero dar las gracias por esta entrevista, felicitaros por este estupendo blog, que es muy inspirador, y animar a todo el mundo a que haga cosas con sus manos, cualquier cosa, seguro que les dará muchas satisfacciones.

¡Muchas gracias Teresa!

Es tan maja que a todos los lectores de DMC les ofrece un
15% de descuento en su tienda online introduciendo el código DMC.
(Válido hastael 15 de febrero)



Tutorial: Bordado sobre fieltro

$
0
0

Encima de fieltro también se puede bordar y para mostrártelo hemos preparado este tutorial para que te hagas una cartera de mano o estuche decorado con bordados. Te lo explicamos paso a paso.
Si ya tienes un bolso e fieltro o estuche también puedes usarlo para bordar encima.

Materiales que vas a necesitar:
- Madejas Mouliné
- Fieltro gris o del color que quieras, o un bolso o carterita de fieltro que tengas.
- Aguja de bordado
- Tijeras
- Papel de tranfer para pasar el dibujo sobre el fieltro


Papel para transferir dibujos a la tela


Este es el esquema de puntos y colores:


(Haz click encima la imagen para verlo más grande)



Punto de estrella:


Punto de festón:


Aprende a bordar:
En este enlace te enseñamos como realizar los puntos de bordado.


Muéstranos tus creaciones hechas con DMC con la etiqueta #diycondmc. 
Cada semana elegiremos una y la compartiremos en nuestro Instagram.




Entrevistamos a la sudafricana Danielle Clough: bordando sobre raquetas

$
0
0


Danielle Clough es una diseñadora, fotógrafa, videojockey y bordadora de Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Estudió dirección de arte y diseño gráfico y además es una bordadora autodidacta. Sus raquetas bordadas nos llamaron la atención y la hemos entrevistado para conocer mejor su obra.


Tienes una formación de diseñadora, acostumbrada a trabajar más con el ordenador que a mano ¿Cuándo y por qué empezaste a bordar?
Soy autodidacta con el bordado. Cuando estaba estudiando hacía muñecos para ganar algo de dinero extra. Un día dibujé un conejo encima la tela y lo bordé porque no tenía nada mejor que hacer y desde entonces he estado probando con el bordado. Siempre lo llamé dibujar con hilo hasta que me di cuenta que en realidad estaba bordando.




Dices que tus bordados estan inspirados en temas eróticos, emoticonos y mascotas, estos son los temas que más te inspiran a la hora de bordar?
Las cosas que me inspiran siempre van cambiando pero lo que más me inspira son los colores o el reto de crear algo de una nueva manera. A menudo el dibujo que bordo es secundario, lo que me interesa es crear algo de una manera que nunca antes había hecho.




¿Qué tipo de hilo sueles usar?
Uso muchos tipos de hilos, depende del trabajo. Para las piezas más grandes utilizo lana e incluso hilo de plástico tipo scobidou. Para las piezas más pequeñas utilizo hilo de bordado. La verdad es que no conozco muy bien “las normas” y cual es el mejor material para cada trabajo. Lo prefiero así porque descubro siempre nuevos trucos!


¿Cómo bordas sobre raquetas, como preparas el diseño? Habíamos visto bordado sobre coladores pero nunca sobre raquetas.
Soy una bordadora bastante caótica y voy creando las obras libremente, un color cada vez. El truco es que el dibujo vaya creándose y tener cuidado en no trabajar un punto sobre el otro porque a veces es tan grueso el bordado que ya no puedes pasar la aguja! Un consejo es asegurarte que los detalles importantes del dibujo no están sobre el vértice de los cuadrados.




¿Cuando bordas sobre tela como es tu proceso de trabajo, esbozas sobre papel primero o directamente sobre la tela?
Primero hago una foto de lo que quiero bordar (a no ser que sea algo o alguien que no puedo fotografiar como un actor). Me gusta tener control la imagen inicial porque así puedo controlar la luz y la composición. Luego transfiero esto sobre la tela. A veces pinto sobre la foto para tener una idea de los colores que voy a usar.



¿Tienes alguna recomendación para los que se quieran iniciar en el bordado?Realmente recomiendo que se lo pasen bien. No intentes conseguir la estética o look de alguien, sinó que encuentra lo que te gusta del bordado (los colores, las telas, el proceso, etc). No es una competición, es solo un hobby!


Muchas gracias Danielle, puedes seguirla en su 
Instagram y ver muchos más bordados.



Diagrama de San Valentín

$
0
0

El 14 de febrero es San Valentín, día de los enamorados y para celebrarlo os regalamos este diagrama de punto de cruz para que bordéis para este día. 

Si queréis más ideas creativas hechas a mano para este día en nuestro Pinterest hemos recopilado más de 100 ideas en ganchillo, bordado, tricot... Podéis verlas aquí.


Tutorial: macetero de ganchillo con Natura XL

$
0
0

Compartimos con vosotras este tutorial para hacer un macetero de ganchillo para colgar plantas. Es muy fácil de hacer y si aún no sabes hacer ganchillo puedes aprender con nuestros vídeotutoriales aquí. Hemos usado algodón Natura XL porque es grueso, resistente y fácil de trabajar.

Materiales: 
1 ovillo natura XL col.07 
1 ganchillo nº6 


Abreviaturas:
Cad = cadeneta
Pb = punto bajo
Pe = punto enano
PCd = punto cordón

Ant = anterior
Sig = siguiente
Rep = repetir
V = vuelta



Realización:
Hacer 6 cad y cerrar en redondo con 1pe.
V1: 12 pb en el interior del círculo
V2: 5cad/1pb(saltando 2 p de la V ant)
V3: *3pb (en los p del arco de la V ant)/5cad/4pb(sobre estas cad ,saltando la última cad)/2pb(sobre los p del arco restantes)/1pb(sobre el pb de la V ant)*. Rep de * a * 3 veces
V4: Picar el ganchillo en uno de los brazos formados en la V ant. Unirlos de la sig manera: *15cad/1pb(en el sig barzo)*. Rep 3 veces. Cerrar la V con 1pe.
V5: Hacer 1pb sobre cada p de la V ant (total: 64 pb). Cerrar con 1pe.

Tiras para colgar el macetero:

Hacer dos tiras de 38 p cordón. Coserlas de lado a lado, es decir, de un brazo formado en la V3 hasta el opuesto. Se cruzan en la parte superior.

Remates:
Remate superior: Hacer 7cad y cerrar en redondo con 1pe. Trabajar 5p cordón y coser uniendo con las dos tiras formadas anteriormente.
Remate inferior: Hacer una borla de flecos con Natura XL y coserla en la parte central inferior del macetero.


Muéstranos tus creaciones hechas con DMC con la etiqueta #diycondmc. 
Cada semana elegiremos una y la compartiremos en nuestro Instagram.

Entrevistamos a Tournicote: libro Ganchillo con Ternura ya disponible en castellano

$
0
0

Tournicote es el pseudónimo de Sandrine Deveze, una chica francesa que se ha convertido en un fenómeno en internet gracias a sus muñecos de ganchillo.



Es probable que hayáis visto su famosa pera Pirum Parum en algún Instagram o blog, y es que desde que lanzó su libro en francés son muchas las que han compartido sus resultados en la red.
Ahora su primer libro ha sido traducido al español y como nos encantan sus amigurumis y sabemos que muchas de vosotras sóis muy fans de esta técnica, el libro Ganchillo con Ternura de Tournicote ya está disponible en la tienda online de DMC (Envíamos a toda España).



Hemos entrevistado a Sandrine para conocer mejor su trabajo, como empezó y que hilos utiliza, y resulta que es muy fan del hilo Natura, Woolly y Ribbon XL!

Tanto si ya la conoces como si la acabas de descubrir las respuestas de esta entrevista seguro que te sorprenden y te animan a seguir creando.


Sandrine es Tournicote

¿Cuándo y cómo empezaste a hacer ganchillo?
Hago ganchillo desde hace 5 años. Aprendí de forma autodidacta mirando vídeos en youtube y siguiendo las instrucciones de muchas webs para aprender ganchillo. Nadie de mi familia o de mi entorno tejía.



¿Cómo es tu proceso de creación cuando diseñas un personaje de ganchillo?
Depende del personaje pero para la mayoría primero hago un dibujo sencillo a mano (aunque no soy muy buena dibujando) y luego lo tejo. A veces me llega la inspiración y me pongo a tejer directamente pequeños personajes de los cuentos que les leo a mis hijas antes de ir a dormir.



¿Cómo nació la popular pera Pirum Parum? ¿Qué significa este nombre?
Soy muy fan de la ilustración Pirum Parum de la artista Elisabeth Dunker. Así que por supuesto tenía muchas ganas de hacerla en ganchillo. Le pedí permiso para hacerla en ganchillo para mi libro. Si es que es cierto que esta pera ha tenido mucho éxito. Y la verdad es que no sé que significa Pirum Parum… 



Ahora Tournicote es todo un fenómeno en Instagram, ¿cómo empezó todo? ¿Estás sorprendida?
Oh si, estoy verdaderamente sorpendida ya que no considero mi cuenta como un “fenómeno”, la verdad es que no soy muy consciente de ello. Estoy muy contenta de tener seguidoras y lectoras españolas y que mi libro haya sido traducido en español. Me encanta ver todas las creaciones de las lectoras. La verdad es que todo esto empezó progresivamente, muchas lectoras compartían sus creaciones del libro (sobretodo la pera) así que creo que por esa razón mi cuenta se hizo famosa. Otra de las razones es que intento hacer fotos bonitas que me encanta compartir.



Utilizas a menudo hilos DMC ¿Cuál es tu preferido?
Si, es cierto, utilizo muy a menudo el hilo Natura Just Cotton. La verdad es que me encanta todo el colorido, aunque mi preferido es el color Moss Green (nº75) aunque es difícil elegir porque son geniales todos. Me gusta que sea mate. Es un hilo muy fácil de trabajar y se lava sin problema, aspecto importante ya que los muñecos están destinados para niños. También utilizo la lana Woolly porque es muy suave. Y también me lo paso muy bien con el Ribbon XL para hacer amigurumis gigantescos como el búho.


Búho hecho con Ribbon XL.


Moss Green de Natura Just Cotton.




Frambuesa comiendo sushi.

Muchas gracias Sandrine, seguro que a nuestras lectoras les encantan tus personajes de amigurumi. Ya sabéis, nunca es tarde para aprender ganchillo, en nuestro curso online gratuito podéis aprender paso a paso.


Y si queréis tejer sus personajes de amigurumi en su libro Ganchillo con Ternura hay 12 patrones explicados paso a paso. También se explia los materiales, las técnicas y los puntos utilizados. En el libro encontraréis los siguientes patrones: Pequeños búhos, aldea feliz, María, ¡Sushi!, pera Pirum Parum, Gudula, Mini trio, Josefina, Frambuesa, Wolfgang, retrato de Goupil y retrato de Olaf.



¡El libro de Tournicote ya está disponible en la tienda online!


 Retrato de Goupil



Como conseguir el libro de Tournicote:

En la tienda online tienes dos opciones de conseguir el libro de Tournicote, con el lote del libro + los 4 ovillos Natura favoritos de Tournicote (1 ovillo es de regalo!) Nº75 Moss Green - nº07 Spring Rose + nº38 Liquen + nº 32 Rose Soraya (de regalo). Puedes ver la promoción aquí.

25 ovillos Natura + libro de regalo!
O por la compra de 25 ovillos Natura de los colores que quieras te regalamos el libro y además tienes los portes gratuitos.


La DMC City: La pizzería

$
0
0
En enero empezamos el año presentando la DMC City. Una ciudad de punto de cruz que bordamos mes a mes. Haz crecer tu ciudad con peluquerías, pizzerías, mercerías, farmacias, escuelas, parques, mercado, estudio de danza e incluso pista de patinaje sobre hielo.
Cada segundo jueves de mes os daremos un diagrama aquí en el blog y mes a mes bordaremos paso a paso. Hoy os damos el 2º diagrama, este mes la pizzería donde un par de enamorados están cenando tranquilamente y el cocinero acaba de sacar la pizza del horno.



Para facilitaros la tarea os damos el listado de colores que necesitaréis para la DMC City.

Carta de colores Mouliné:
rojos: 666/498
amarillo: 3823/445/444
naranjas: 972/741/970
rosas: 818/605/602/600
lilas: 211/209/3827
azules: 3840/996/995/797
verdes: 955/913/911/3818
marrones: 976/975
grises: 762/415/414/413
Blanco: B5200
negro:310
Coloris: 4500/4505/4506/4508/4510/4515/4517/4520/4523


Además del Mouliné de toda la vida también hemos utilizado los nuevos Mouliné Coloris. Estos colores son idóneos para tener una bonita variación de colores en una amplia superficie, como vegetación, elementos arquitectónicos. Recordad bordad cruz a cruz para explotar al máximo las cualidades de este nuevo color. ¡El color va cambiando cada 5 cm!



Encontraréis Mouliné y Coloris en mercerías de España y en la tienda online (envíos a toda España).
Comprando más de 40 madejas Mouliné en la tienda online tienes descuento por cantidad.

Recomendamos bordar sobre tela un poco más oscura que el blanco o el crudo. Podéis ver todas las telas disponibles aquí.

Sorteo #dmccity:



Comparte fotos de tu proceso en las redes sociales con la etiqueta #dmccity y entre todas las fotos sortearemos 3 lotes de 50 madejas Mouliné, un bastidor de madera y unas tijeras de bordado vintage. El 31 de marzo publicaremos las ganadoras en el blog. ¡Estad atentas porque vendrán más sorteos!

(Pueden participar residentes en España, península e islas)



Si quieres empezar la DMC City y no tienes el 1r diagrama haz click aquí.

Ideas creativas con bastidores de bordado

$
0
0
Después del éxito de la anterior publicación de ideas creativas con bastidores os damos nuevas ideas para usar el bastidor más allá del bordado.
Por ejemplo puedes hacer una pandereta con un  bastidor de madera, tul y cascabeles. Puedes ver el tutorial paso a paso de como hacerlo aquí.


Es un detalle muy bonito para bodas.


Con  bastidores también puedes hacer atrapasueños decorativos 
reciclando antiguos tapetes de ganchillo que tengas por casa.
O también puedes realizarlos tu con los colores que quieras.
Es una idea de Mokkasin




Una corona de flores para colgar del techo con flores frescas y un bastidor.
El paso a paso está muy bien explicado aquí.



También puedes realizarlo con cintas de colores.


La explicación está aquí.

En la tienda online encontraréis bastidores de madera de varios tamaños.



Entrevista con Damastudi: micro macramés con Mouliné

$
0
0

Hace tiempo que seguimos el instagram de Damaestudi, una creadora de Barcelona que trabaja con matriales reciclado e hilos y lanas. Nos encantaron sus tapices en cajas de fruta reciclado o sus micro macramés con hilo Mouliné. La entrevistamos para conocer mejor su trabajo.



Laura de Damaestudi

¿Cuándo y cómo empezó Damaestudi?No sé muy bien cual es la fecha de inicio de Damaestudi porque es algo que se ha ido creando poco a poco. Desde muy pequeña he tenido cierta inclinación por el diseño, el reciclaje, usar materiales sostenibles, darle la vuelta a las cosas.. Cuando tuve a mis hijos, empecé a madurar la idea de poder tener un espacio para mi, para poder crear, tenía esa necesidad. Pero a la vez tenía el dilema de porqué crear más objetos en un mundo tan consumista. El crear por crear no me motivaba, tenía que tener otro sentido, quería crear cosas a partir de lo que ya existía, crear objetos nuevos reutilizando otros en desuso o creando objetos que fomentaran un consumo más responsable con el medio ambiente. En el 2014, producí el Boxbuckle, un cierre para poder reutilizar de manera cómoda y fácil las cajas de cartón que se acumulan en casa o en la oficina. Fue una experiencia super positiva, la idea gustó y la comercializé. Seguí avanzando y en paralelo fui creando tutoriales DIY para reutilizar los objetos como los botes de leche infantil que tienen un envase metálico ideal para ser reutilizado (en pinterest circulan varios de mis tutoriales), las tacitas de café de usar y tirar, cajones de frutas, etc.. hasta que se me ocurrió hace unos meses reutilizar los huevos kinder de mis hijos que iba encontrando por todos los rincones de casa. Los convertí en pequeñas macetas para cactus y les puse el nombre de Kindercactus.



¿Cómo empezó el proyecto de micro macramés con hilo Mouliné?

Empecé a hacer los micro macramés para colgar los Kindercactus en la pared. No era práctico tenerlos sueltos por la mesa o la estantería porqué son tan pequeñitos que a la que me despistaba se tumbaban con el mínimo golpe. Pensé que si les hacía un pequeño macramé sencillo podría tenerlos colgados en la pared sin riesgo de que se cayeran. Como nunca había hecho ningún macramé busqué por internet como se hacían los nudos más básicos. Fui probando con distintos tipos de hilos y grosores hasta que encontré la manera de hacerlos con los 8 metros del hilo Mouliné.


¿Qué colores sueles usar?
Empecé con el color blanco porqué contrasta muy bien con el kindercactus, pero también hago otros colores como el azul 166, tiene un tono y brillo muy bonitos. Los siguientes que voy hacer incorporaré colores fluor.


¿Cuánto puedes tardar en hacer un micro macramé, trabajas con las 6 hebras?
Al principio tardaba bastante porqué no sabía hacer macramés. Ahora con la práctica suelo hacer varios a la vez para ir más rápida. Un micromacramé sencillo puedo estar 20-30 minutos. Cuantos más nudos más tiempo. Los más laboriosos una hora seguro. Trabajo con las 6 hebras para que sea resistente.


¿Qué tal ha sido la respuesta de la gente?
¡La respuesta de la gente ha sido increíble! En instagram vi que al principio hace unos meses cuando colgaba una foto con un kindercactus tenía mucho más éxito que el resto. A raíz de esto, Maite de Bde Barcelona (una tienda de objetos Made in Barcelona) se puso en contacto conmigo y me pidió que le trajera un kindercactus para verlo en directo. Le regalé 3 en una huevera reciclada. Ella los colocó en su escaparate y a la gente le gustó tanto que a los pocos días me pidió que le preparará unas cuantas cajas para vender y así fue. Primero los vendía de 3 en 3 en las hueveras recicladas y luego incorporé el Macramé para vender los Kindercactus en unidades sueltas. Se vendieron muy rápido y para la campaña de Navidad me pidió muchos más hasta que agoté todos los huevos kinder que tenía en casa. Ahora según los huevos que voy recolectando hago series limitadas con una temática en los frisos que dibujo.



Vemos que trabajas con elementos reciclados como cajas de plástico o huevos kinder para tus productos. ¿Tienes algún otro proyecto en mente con elementos reciclados e hilos?

El siguiente proyecto que quiero desarrollar será el “CojínPeluche”. Hace unos meses hice un cojín con todos los peluches de mis hijos guardados en un rincón del armario. Ellos ya no jugaban con estos peluches y no los querían. A mi tirarlos o donarlos me daba cierta pena porqué me traían el recuerdo de la persona que se los regaló o de algín momento especial como fueron sus nacimientos. Pensé en darles una segunda oportunidad y los cosí entre ellos para conformar un cojín.
A través de Instagram he recibido un par de encargos para hacer cojines con los peluches de la infancia como regalo de aniversario. Me hace especial ilusión poder hacerlo porqué estos peluches tienen su historia y sus recuerdos.



Si quieres añadir algo más este es tu espacio:
¡Muchas gracias por darme este espacio! No se muy bien que añadir pero aprovecho para comentar que si alguien acumula huevos kinder vacíos en casa y me quiere ayudar a recolectarlos estaré súper agradecida. Reutilizar los objetos en desuso para darles una segunda oportunidad es una manera de fomentar un consumo más responsable y respetuoso con el medio ambiente.

¡Muchas gracias Laura! Ya sabís si alguien tiene huvos kinder que se ponga en contacto con Laura. ¿Y quien dijo que el mouliné sólo servía para bordar? :)

Tutorial almohadón bordado con Coloris

$
0
0

Coloris es un nuevo hilo de bordado  compuesto de cuatro tonalidades de color en un mismo hilo.
El color cambia cada 5 cm, para variar los efectos e ir descubriéndolos punto a punto.
Viene en una gama de 24 colores elegidos en total armonía los unos con los otros.


Es un hilo totalmente nuevo y el resultado es muy sorprendente. Hemos preparado este tutorial para bordar un almohadón con hilo Coloris. 
¡El pelo de la chica va cambiando pero es la misma madeja de Coloris!


Para bordar letras también es muy chulo porque no tienes que ir cambiando de hilo sinó que él mismo va cambiando.



Te explicamos los puntos de bordado paso a paso:

Punto bolonia para los corazones y las nubes



Punto de ojal:


Punto escapulario en escalera para el pelo de la chica:



Esquema de los puntos y colores usados:



(Clicka encima la imagen para verlo más grande)
Para ver un tutorial de todos los puntos de bordado haz click aquí


Coloris está disponible en tiendas de España y en la tienda online (envíos a toda España)

Diagrama de punto de cruz de Pascua

$
0
0

Hoy os regalamos este diagrama de punto de cruz de pascua con dos conejitos robando huevos de un cesto. El huevo más grande está bordado con el nuevo hilo Coloris que cambia de color cada 5 cm.

Esperamos que os lo paséis muy bien bordándolo y recordad que podéis compartir vuestro proyectos como este u otros hechos con hilos DMC con la etiqueta #diycondmc y cada semana elegiremos uno y lo publicaremos en nuestro Instagram.

Mouliné y Coloris los podéis encontrar en mercerías de España y en la tienda online de DMC (envíos a toda España)



Nuevo Natura Medium

$
0
0

Natura Medium es el nuevo miembro de la familia Natura. Es un hilo de algodón mate intermedio entre Natura y Natura XL. Agradable de trabajar y muy suave. Perfecto tanto para prendas, amigurumis, accesorios o decoración.


Como nuevo miembro de la familia NATURA Just Cotton, el NATURA MEDIUM comparte su calidad y su filosofía: un algodón puro que posee todas las cualidades de una fibra natural y aporta sensaciones placenteras de bienestar. Es ideal para trabajar con agujas del nº 4 o 5.



En prendas de vestir, este grosor de hilo es el ideal porque permite ser utilizado en todas las épocas de año, mientras en decoración representa el valor del handmade, el gusto por la reutilización de las materias, por una estética basada en los orígenes e inspiradas en el mediterráneo.


La paleta de colores consta de 32 tonos totalmente nuevos que complementan la filosofía NATURA. Es apropiado tanto para el crochet como para tricot por la constitución de su hebra, y puede ser trabajado tanto por principiantes como por manos expertas.



Donde encontrar Natura Medium:
Natura Medium ya está disponible en mercerías de España 
y en la tienda online (envíos a toda España)


En los puntos de venta encontraréis la revista Natura Medium con 20 patrones de ganchillo y tricot. También explicamos como realizar bisutería y decorar un capazo.


La DMC city: La mercería

$
0
0
A principios de año os presentamos aquí en el blog la DMC City. Una ciudad de punto de cruz que bordamos mes a mes con tiendas, restaurantes, parques, escuelas y que mes a mes va creciendo y llenándose de gente.

Cada segundo jueves de mes os damos un diagrama aquí en el blog para que la ciudad vaya creciendo cruz a cruz. Hoy os damos el 3r diagrama, este mes la mercería donde podéis encontrar todos nuestros hilos y accesorios para poder hacer realidad vuestras creaciones. ¿Qué sería de una ciudad sin una mercería bien surtida?



Sobre los materiales:
Encontraréis Mouliné y Coloris en mercerías de España y en la tienda online (envíos a toda España). Comprando más de 40 madejas Mouliné en la tienda online tienes descuento por cantidad.

Recomendamos bordar sobre tela un poco más oscura que el blanco o el crudo. Podéis ver todas las telas disponibles aquí.


Comparte fotos de tu proceso en las redes sociales con la etiqueta #dmccity y entre todas las fotos sortearemos 3 lotes de 50 madejas Mouliné, un bastidor de madera y unas tijeras de bordado vintage. El 31 de marzo publicaremos las ganadoras en el blog. ¡Estad atentas porque vendrán más sorteos!




(Sorteo para residentes en España)

Si quieres empezar la DMC City y no tienes el 1r diagrama haz click aquí.


Patrón de ganchillo: cojines lápices XL con Natura XL

$
0
0

El hilo de algodón Natura XL es tan grueso que nos permite hacer de forma rápida grandes piezas de ganchillo. Las chicas de Duduá nos proponen estos divertidos cojines en forma de lápiz, liso o con rayas. ¡Los dos nos encantan e incluso tienen goma para borrar!


Nota:
Se trabaja en un espiral continuo, usa un marcador para marcar el inicio de cada vuelta. Muévelo cada vez que empiezas una nueva vuelta.
Medidas finales: Aproximadamente 61 cm de largo y 12,5 cm de diámetro.

Abreviaciones:
pb = punto bajo
c = cadeneta
pe = punto enano
v = vuelta

Lápiz 1 (liso):




Materiales:
Natura XL 06 (2 ovillos)
Natura XL 42 (1 ovillo)
Natura XL 12 (1 ovillo)
Natura XL 31 (1 ovillo)
Ganchillo del número 6 (utiliza uno más pequeño si ves agujeros en el tejido)
Aguja lanera o tapicería
Tijeras
Relleno de guata

Pieza 1:
Con Natura XL 42 (rosa)
Haz un círculo mágico, 1 c.
V1. Haz 6 pb en un círculo mágico
V2. Teje 2 pb en cada punto de la vuelta anterior (total 12 pb)
V3. Haz *1 pb / 1 aum* Repite de * a * 6 veces (total 18 pb)
V4. Haz *2 pb / 1 aum* Repite de * a * 6 veces (total 24 pb)
V5. Haz *3 pb / 1 aum* Repite de * a * 6 veces (total 30 pb)
V6. Haz *4 pb / 1 aum* Repite de * a * 6 veces (total 36 pb)
Cierra con un pe en el siguiente punto. Corta y esconde los hilos.

Pieza 2:
Empezamos por la parte de abajo del lápiz trabajando hacia arriba (mina):
Con Natura XL 07.
Haz un círculo mágico, 1 c.
V1. Haz 5 pb en un círculo mágico.
V2-3.1 pb en cada punto de la vuelta anterior (5 pb)
V 4. 2 pb en el siguiente pb, 1 pb en el siguiente pb, 2 pb en el siguiente pb, 1 pb en el siguiente pb, 2 pb en el siguiente punto (8 pb)
V 5. Teje 1 pb en cada pb de la vuelta anterior (8 pb)
Cambia el color a Natura XL 21.
V 6-7. Teje 1 pb en cada pb de la vuelta anterior (8 pb)
V 8. Haz *2 pb / 1pb* Repite de * a * 6 veces (total 12 pb)
V 9. Teje 1 pb en cada pb de la vuelta anterior (12 pb)
V 10. Haz *2 pb/ 1 pb en los siguientes 2 pb*. Repite de * a * 4 veces (16 pb)
V 11. Haz *2 pb/ 1 pb en los siguientes 3 pb*. Repite de * a * 4 veces (20 pb)
V 12. Haz *2 pb/ 1 pb en los siguientes 4 pb*. Repite de * a * 4 veces (24 pb)
V 13. Haz *2 pb/ 1 pb en los siguientes 5 pb*. Repite de * a * 4 veces (28 pb)
V 14. Haz *2 pb/ 1 pb en los siguientes 6 pb*. Repite de * a * 4 veces (32 pb)
V 15. Haz *2 pb/ 1 pb en los siguientes 7 pb*. Repite de * a * 4 veces (36 pb)
Cambia el color a Natura XL 07:
V 16-62. Teje 1 pb en cada pb de la vuelta anterior (36 pb)
Cambia el color a Natura Xl 12:
V 62-63. Teje 1 pb en cada pb de la vuelta anterior (36 pb)
Cambia el color a Natura XL 42:
V 64-70: Teje 1 pb en cada pb de la vuelta anterior (36 pb)
Cierra con pe en el siguiente pb. Deja un trozo largo de hilo para coser.
Rellena el lápiz con guata.

Montaje:
Cose la pieza 1 con la pieza 2 usando la aguja de tapicería.


Lápiz 2 (amarillo y negro):


Materiales:

Natura XL 09 (1 ovillo)
Natura XL 02 (1 ovillo)
Natura XL 42 (1 ovillo)
Natura XL 12 (1 ovillo)
Natura XL 31 (1 ovillo)
Ganchillo del número 6 (utiliza uno más pequeño si ves agujeros en el tejido)
Aguja lanera o tapicería
Tijeras
Relleno de guata

Pieza 1:
Con Natura XL 42.
Haz un círculo mágico, 1 c.
V1. Haz 6 pb en un círculo mágico
V2. Teje 2 pb en cada punto de la vuelta anterior (total 12 pb)
V3. Haz *1 pb / 1 aum* Repite de * a * 6 veces (total 18 pb)
V4. Haz *2 pb / 1 aum* Repite de * a * 6 veces (total 24 pb)
V5. Haz *3 pb / 1 aum* Repite de * a * 6 veces (total 30 pb)
V6. Haz *4 pb / 1 aum* Repite de * a * 6 veces (total 36 pb)
Cierra con un pe en el siguiente punto. Corta y esconde los hilos.

Pieza 2:
Empezamos por la parte de abajo del lápiz trabajando hacia arriba (mina):
con Natura XL 02.
Haz un círculo mágico, 1 c.
V1. Haz 5 pb en un círculo mágico (5 pb)
V2-3.1 pb en cada punto de la vuelta anterior (5 pb)
V 4. 2 pb en el siguiente pb, 1 pb en el siguiente pb, 2 pb en el siguiente pb, 1 pb en el siguiente pb, 2 pb en el siguiente punto (8 pb)
V 5. Teje 1 pb en cada pb de la vuelta anterior (8 pb)
Cambia el color a Natura XL 31.
V 6-7. Teje 1 pb en cada pb de la vuelta anterior (8 pb)
V 8. Haz *2 pb / 1pb* Repite de * a * 6 veces (total 12 pb)
V 9. Teje 1 pb en cada pb de la vuelta anterior (12 pb)
V 10. Haz *2 pb/ 1 pb en los siguientes 2 pb*. Repite de * a * 4 veces (16 pb)
V 11. Haz *2 pb/ 1 pb en los siguientes 3 pb*. Repite de * a * 4 veces (20 pb)
V 12. Haz *2 pb/ 1 pb en los siguientes 4 pb*. Repite de * a * 4 veces (24 pb)
V 13. Haz *2 pb/ 1 pb en los siguientes 5 pb*. Repite de * a * 4 veces (28 pb)
V 14. Haz *2 pb/ 1 pb en los siguientes 6 pb*. Repite de * a * 4 veces (32 pb)
V 15. Haz *2 pb/ 1 pb en los siguientes 7 pb*. Repite de * a * 4 veces (36 pb)
Deja un trozo de 10 cm aproximadamente, empieza a trabajar con Natura XL 02 (negro) y Natura XL 09 (amarillo) en la técnica del jacquard. Esta técnica sirve para trabajar con varios colores y usarlos cuando sean necesarios, cambiando el color cuando el patrón te lo pide. Todos los colores empiezan a dar la vuelta a la vez pero solo uno trabaja por encima de los colores que no se usan que quedan por dentro del punto escondidos.
V 16-58: En estas vueltas insertaremos el ganchillo sólo por la hebra de atrás del punto. *Con Natura XL 02 (negro) pb en los siguientes 6 pb, con Natura XL 09 (amarillo) pb en los siguientes 6 pb*. Repite de * a * 3 veces (36 pb).
Cambia a Natura XL 12.
V 59-60. Pb en cada pb de la vuelta anterior (36 pb)
Cambia a natura XL 42.
V 61-66: Pb en cada pb de la vuelta anterior (36 pb)
Cierra con un pe en el siguiente punto dejando un trozo largo de hilo para coserlo luego.
Rellena con guata.

Montaje:
Cose la pieza 1 con la pieza 1 usando la aguja de tapicería.

Donde comprar Natura XL:
En este enlace puedes ver un listado de tiendas en España donde encontrarás Natura XL. También está disponible 24 horas, 365 días al año en la tienda online de DMC (envíos a toda España, península e islas. Portes gratuitos a partir de 50 euros de pedido)

Muéstranos tus creaciones hechas con DMC con la etiqueta #diycondmc. 
Cada semana elegiremos una y la compartiremos en nuestro Instagram.

Entrevistamos a Chloe Giordano, bordados de animales hiperrealistas

$
0
0

Chloe Giordano es una artista británica conocida por sus animales bordados con todo lujo de detalles, tan reales que parece que duermen sobre la tela. La hemos entrevistado para conocer como trabaja.


¿Cuándo y por qué empezaste a bordar? ¿Cómo aprendiste?
Empecé a bordar en mi último año de ilustración en la universidad en el 2011. Aprendí de forma autodidacta, probando y equivocándome y con muchas horas de práctica.


¿Qué tipo de hilo usas normalmente?
Utilizo hilo de costura de algodón o poliéster en vez de hilo de bordado. Este tipo de hilo me permite trabajar los detalles en zonas muy pequeñas y hacer cambios de colores muy suaves.


¿Cuantos colores usas para bordar un animal?
Puede variar, pero normalmente uso entre seis o siete colores, a veces incluso hasta diez en áreas como la cabeza porque es donde hay más cambios de color.



¿Cómo planificas tus bordados, haces un esbozo en lápiz primero?
Normalmente hago varios esbozos en papel con referencias o con mi imaginación y luego hago un esbozo final más detallado con tonalidades de color y también con las direcciones de las puntadas y como juntar las distintas áreas de trabajo en un mismo animal. Con esto hecho puedo empezar a bordar.




¿Cómo trabajas con tantos colores a la vez?Los tengo todos listos para usar y así voy intercambiando cuando voy bordando, en vez de bordar con un sólo color cada vez. De esta manera puedo hacer cambios de color más suaves y degradados.



Muchas gracias Chloe, estamos admirados con tus animales bordado. 
Si quieres ver más trabajos visita su web.


Tutorial: como bordar encima de fotografías

$
0
0


Hoy os traemos un tutorial para que deis un toque especial a vuestros recuerdos. Una foto antigua o una nueva, usa la que quieras. Es un bonito regalo, un recuerdo de un momento especial para decorar un rincón de casa.



Materiales que vas a necesitar:




Paso 1:


Imprime la foto en el papel transfer (lee primero las instrucciones del papel). Recuerda que tienes que invertir tu foto antes de imprimir porque luego cuando la transferimos a la tela se vea del sentido correcto.

Paso 2:



Recorta la foto por el margen, dejando medio centímetro aproximadamente.

Paso 3: 



Plancha la foto en tu tela de algodón. Pon la foto en medio de la tela (con la imagen hacia abajo). Planchado bien, asegúrate que los bordes también están planchados.

Paso 4:



Espera hasta que el papel no esté muy caliente y despacio retíralo.

Paso 5:



Pon la tela en un bastidor de bordado y ténsala. 
Borda encima la foto como tu quieras, un detalle, un texto, una fecha...

Paso 6:


Cuando hayas acabado, corta la tela sobrante con cuidado 
y pega los bordes a la parte de atrás del bastidor.





Viewing all 666 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>