Quantcast
Channel: El blog de Dmc
Viewing all 666 articles
Browse latest View live

Diagrama casa punto de cruz: el comedor

$
0
0
Ya queda muy poco para terminar la casa de punto de cruz que llevamos bordando mes a mes, habitación por habitación... Este mes de octubre os damos el diagrama del comedor.

12 meses 12 habitaciones 12 diagramas 


Si aún no habéis empezado a bordar estáis a tiempo, podéis ver todos los diagramas aquí. Si no sabéis bordar en este enlace os explicamos como ¡es muy fácil!
Podéis compartir vuestro proceso y vuestra casita etiquetándolo como #dmcdollhouse. El próximo diagrama es la cocina y lo publicaremos el 12 de noviembre.




Aquí veréis las instrucciones para preparar la tela antes de empezar a bordar.


Diagramas de Halloween

$
0
0


A final de mes se celebra Halloween, una festividad anglosajona del día de los muertos que cada vez está mas presente en nuestro país. Sin olvidar el día de Todos los Santos hemos diseñado estos diagramas para bordar en punto de cruz inspirados en los motivos del día de brujas.


Además de tela aida blanca para bordar también hay telas de colores, las encontraréis en mercerías y en la tienda online (envíos a España y Portugal).


Mixto, el hilo del mundo

$
0
0


Inspirada en la mezcla de culturas, Mixto nace con la pretensión de ser adaptable a la gente del mundo entero por sus colores, por sus motivos de Jacquard captados en diferentes países y porque recuerda las sensaciones recibidas en los viajes. Mixto es, pues, un mix de culturas pero también un mix de fibras por su composición: 50% lana, 50% microfibra acrílica, es decir, la lana clásica con mayor aceptación en Europa del Sur.


De grosor medio – apropiada para agujas del 4 y ganchillo del 3-, suave, ligera, de fácil mantenimiento y uso, que concede regularidad a los puntos, se ha presentado en 32 tonalidades–lisos y vigoré-, una paleta completa de colores capturados de zonas del mundo que destacan por su gran personalidad: Europa del Este, Provenza francesa, Mediterráneo, grandes metrópolis, América latina, Escandinavia y Sáhara. Hemos viajado por el mundo para representar lo mejor de cada cultura en colores.

Está compuesta de 50% lana y 50% microfibra acrílica. Se trabaja con agujas de tricot del 4-4,5mm o ganchillo del 3-3,5mm y se presenta en ovillos de 50 gramos. Se puede lavar a máquina a 30ºC.

Con esta lana se pueden realizar prendas para mujer, hombre o niño pero también es apropiada para el hogar ya que, gracias a su composición, es resistente, lavable y duradera.

Ya está disponible en mercerías y en la tienda online.


Banderolas que brillan en la oscuridad para Halloween

$
0
0


Os hemos preparado este tutorial de bordado con hilo Mouliné Efectos Luminosos flúor y E940 que brilla en la oscuridad para Halloween. Además también hemos utilizado el Mouliné Variaton que va cambiando de color en una gama degradada de varios tonos.


Sólo necesitáis tela negra y un biés oscuro o de lunares. 
Si ya tenéis banderolas podéis bordar encima de ellas también.


Los ojitos del fantasma están hechos con dos botones negros.


¡El hilo Mouliné E940 es blanco pero brilla en la oscuridad!



Las puntadas que hemos usado:

 Os explicamos paso a paso el punto recto y el punto matizado:



Podéis ver más tutoriales de bordado aquí

Teje sin agujas con Handy

$
0
0



¿Tejer sin agujas? Sí, es posible con Handy
Hemos diseñado esta lana tubular super gruesa especial para tejer con los brazos.



No hace falta saber tejer, no es preciso disponer de tiempo ni de paciencia, está al alcance de cualquiera…se pueden hacer bufandas, cuellos, mantas, jerseys, bolsas, etc., con un look de tricot super grande, como marcan las últimas tendencias y en un tiempo récord. 


Es el llamado Arm knitting, un boom social que triunfa entre los más jóvenes en las redes donde es  sorprendente la gran imaginación que desprenden.


Con Handy se puede hacer cualquier prenda, accesorio u objeto de decoración que a uno se le pueda ocurrir y con una rapidez de vértigo: en media hora puede estar acabado un cuello, una pantalla, una bolsa, un chaleco…


Las madejas de Handy existen en ocho colores: blanco, negro, gris, verde, azulón, crudo, coral y púrpura. ¡Manos a la obra! Handy ya está disponible en mercerías de España y en la tienda online (envíos a España y Portugal).


Es super sencillo y muy rápido de hacer. En este vídeo tutorial te explicamos como:


Handy es super fácil de usar, estas amigas quedaron para tomar un café y pasar un buen rato y en media hora ya tenían sus creaciones tejidas con los brazos.


Gracias a Hostel Sant Jordi Gracia de Barcelona.

Amigurumis de Halloween: patrones de Woolala

$
0
0
Esta semana como véis es temática del día de muertos y Halloween, es por eso que compartimos esos dos patrones de ganchillo que ha hecho la talentosa Raquel Porter de Woolala. Para la calabaza ha utilizado lana merino Woolly y con el hilo Mouliné Efectos Luminosos E940 que brilla en la oscuridad ha bordado para que se ilumine de noche. Podéis ver el patrón aquí.


Esta calavera inspirada en el día de muertos de México está hecha con Natura XL por lo que es tamaño XL y está decorada con Mouliné. Podéis ver el patrón aquí.
En el día de los muertos mexicano las calaveras o también llamadas calacas son generalmente representadas como motivo de alegría en vez de figuras de pesar.





Que materiales vas a necesitar:
Lana Woolly color 084, 102 y 02.
Natura XL color 01 y 02
Mouliné Spécial color 310, 900 y 987
Ganchillo del nº 6 para Natura XL


Top This, gorros con peluche

$
0
0

Presentamos Top This, un ovillo ideal para niños y niñas, divertidos, llenos de color y con varios modelos para escoger. El gorrito se convertirá en el amigo del pequeño ya que el ovillo lleva consigo un peluche que se coloca a modo de pompón.

 

 Con un solo ovillo se puede hacer el gorro y es super fácil de realizar. 
En la misma etiqueta te damos el patrón.


Hay 7 modelos para escoger con el color del muñeco a conjunto con los tonos del ovillo. Los pompones son peluches fde animales: mono, gato, perro, conejo, jirafa y búho. Y para los futboleros también hay una pelota de peluche.





Este hilo es de muy fácil mantenimiento, lavable y resistente al uso infantil. Es texturado alternando diferentes colores y texturas. Se tricota con agujas circulares de 40 cm o bien con agujas de tricot tradicionales. 


¡Escoge tu compañero preferido!

Top This está disponible en mercerías de España y en la tienda online (envíos a España)

Mitones de ganchillo para niños con Top This

$
0
0


Con los ovillos Top This puedes hacer divertidos gorros pero también otros proyectos como estos mitones. ¡La imaginación al poder! ¿Con que proyecto usarias tu Top This?



Te damos las instrucciones para hacer estos divertidos mitones para niños:

Material:

- 2 ovillos Top This
- 1 ganchillo 3,5 o 4 mm*
- Aguja lanera

*Nota: si ves agujeros mientras trabajas utiliza un ganchillo más pequeño.



Medidas:
Longitud final: 15,25 cm. Para modificar la longitud añade o quita puntos.
Ancho final: 14 cm de circunferencia. Para ajustar el tamaño quita o añade pasadas. El tamaño final debería ser 1,25 cm más estrecho que la circunferencia de la mano midiendo a la mitad del pulgar.

Instrucciones:
Deja 20 cm de hilo y haz 22 cadenetas.

1ª pasada: Punto bajo empezando por la 2ª cadeneta desde el ganchillo. Punto bajo en el resto de la pasada (18)
2ª pasada y el resto de pasadas hasta la longitud deseada: 1 cadeneta, punto bajo tomando la hebra de atrás del punto en vez de las dos en toda la pasada (18).
Sigue contando los puntos y trabaja hasta que la pieza mida 14 cm o el tamaño que tu necesites.
Dóblalo longitudinalmente, haz 1 cadeneta y junta los dos lados con punto enano tomando la hebra de atrás del punto en vez de las dos. Deja5,5 cm abierto al final. Remata y esconde los hilos.
Usando el hilo de 20 cm que has dejado al principio, haz punto enano durante 3,8 cm. Remata y esconde los hilos. Esto dejará un hueco de 2cm aproximadamente para el pulgar.

Sigue las instrucciones de la etiqueta para coser y asegurar la cara del muñeco en la parte superior trasera, más o menos delante la muñeca.

Enséñanos tus creaciones Top This en la red usando la etiqueta #topthisdmc

Top This está disponible en mercerías de España y en la tienda online (envíos a España)


Diagrama casa punto de cruz: la cocina

$
0
0
Solo quedan 2 meses para terminar de bordar la casita de punto de cruz que empezamos en enero de este año. Este mes de noviembre os damos el penúltimo diagrama: la cocina.
12 meses 12 habitaciones 12 diagramas 


Nos encanta ver vuestras casitas, compartidlas con la etiqueta #dmcdollhouse. El próximo diagrama será el último y es el garaje. Con ese ya tendremos toda la casa terminada. Lo publicaremos el 10 de diciembre. 


¡Venga, que ya queda menos!


Entrevistamos a Sarah Benning, bordadora de plantas

$
0
0
 

Sarah Benning es una bordadora Americana afincada en Menorca que se ha especializado en bordar plantas. La descubrimos en Instagram y desde entonces no hemos parado de ver increíbles bordados. Sabemos que es fan de nuestro hilo Mouliné y la hemos entrevistado para conocer quien hay detrás de esas plantas bordadas tan bonitas.


¿Cuándo empezaste a bordar?
Empecé a bordar en verano del 2013 después de licenciarme en Bellas Artes en el School of the Art Institute de Chicago. En esa época, estaba bordando a mano postales como hobby, que mandaba a mis amigos y familia y pensé en intentar venderlas online en Etsy. ¡Desde entonces mi técnica de bordado ha mejorado muchísimo!



¿Cómo aprendiste a bordar?
La mayor parte lo he aprendido yo de forma autodidacta. Vengo de Bellas Artes donde me enseñaron dibujo y diseño, a observar y a aprender a través de la mirada. Durante mi estancia en la universidad, centré mis estudios en el departamento de Fibras y Materiales donde experimenté con telas de gran tamaño y trabajos en papel.
Después de terminar la carrera me interesé más por el bordado específicamente y empecé a aprender de forma autodidacta algunos puntos y a experimentar con hilos y telas. Mis conocimientos de bordado han mejorado a través del ensayo y error y con mucha paciencia.

¿Cuáles son tus puntos de bordado favoritos?
Tiendo a acercarme al bordado más como una ilustración que como un bordado tradicional, así que me centro más en el dibujo y la composición y luego uso el hilo para rellenarlo. Utilizo mucho el punto llano, que realmente es el único punto de bordado tradicional que uso. De lo contrario me acerco al bordado de una forma intuitiva y añado puntadas y texturas cuando lo creo necesario para el dibujo.



¿Qué tipo de hilo usas normalmente?
Me encanta el hilo Mouliné de DMC. Normalmente separo las hebras para conseguir distintos grosores y texturas para cada bordado.



¿Cómo es el proceso de trabajo en tus bordado? ¿Sueles hacer un esbozo en papel primero o dibujas directamente sobre la tela?
Dibujar es una parte muy importante del proceso. Tengo mis libretas de esbozos con dibujos de diferentes plantas para practicar formas de hojas o modelos de vegetación. Luego uso los esbozos de plantas individuales para crear composiciones más complejas para bordar. Normalmente hago esbozos del bordado en papel, en formato pequeño y luego recreo esos dibujos directamente en la tela. Soy flexible y a veces cambio algunos diseños durante el proceso de dibujo sobre tela e incluso a veces modifico algo mientras estoy bordando.



¿Te mudaste a Menorca hace poco, verdad? ¡Bienvenida! ¿Qué tal tus primeros meses en España, te has inspirado por las plantas del mediterraneo?
¡Gracias! Me mudé a Menorca a mediados de septiembre para participar en el programa de Auxiliares de Conversación del Ministerio de Educación. Así que estoy en Menorca para trabajar como asistente de profesor de inglés, pero ha sido increíblemente inspirador también para mis bordados! El paisaje, las plantas y el mar son tan bonitos, jamás he vivido en un sitio así.



Bordas casi siempre plantas, aunque también hemos visto algún mineral ¿cuándo empezó tu adicción por las plantas?
Antes de mudarme a Menorca, vivía en Upstate New York, a unas 2 horas y media al norte de la ciudad de Nueva York. Es un lugar muy frío y donde no hay mucho sol, y el invierno durante desde principios de octubre hasta abril con temperaturas muy frías y días muy cortos.
No hace falta decir que es un lugar muy difícil para tener plantas. Mis bordados se convirtieron en mi jardín imaginario que me gustaría tener. Ahora en Menorca, el clima y el paisaje son totalmente distintos y hay palmeras y cactus por todos sitios, pero esto solo ha hecho que aumentar mi obsesión por las plantas!


¿Bordas tomando como modelo plantas reales o te las inventas?
Hasta ahora todas las plantas que he bordado son reales, pero me encanta la idea de inventarme plantas! Quizá debería empezar a pensar en esa idea e introducir algunas plantas imaginarias en mis futuros bordados, las posibilidades son infinitas!



¿Cuánto tardas en hacer un bordado de tamaño medio?
Es difícil de decir exactamente cuanto tiempo necesito. Me gusta trabajar en distintas piezas a la vez, bordando una y otra así que no me vuelvo loca bordando una sola pieza durante mucho tiempo. Pero creo que para un bastidor de 18 cm con 5 o 6 plantas necesito unas 12 horas de principio a fin, pero creo que soy muy rápida porque ya tengo mucha práctica!



¿Has probado de bordar en otros soportes?
En el pasado bordé sobre papel y ahora bordo sobre algodón, pero he estado pensando en experimentar con telas más gruesas como lienzo para crear algún mural tipo tapiz. Aún no he pensado mucho en el nuevo formato pero estoy bastante emocionada con la idea.

Muchas gracias Sarah por responder nuestra entrevista, nos encanta tu trabajo. Si quieres ver más piezas puedes verlas en su Instagram.



Coloris, nuevo hilo para bordado

$
0
0


Coloris es un nuevo hilo multicolor compuesto de cuatro tonalidades de color en un mismo hilo. Parecidos a auténticas pequeñas explosiones de color, los matices diferentes de cada hebra se completan, se armonizan para iluminar tus bordados. 




Coloris y tu bordado se revelará puntada tras puntada. ¡Coloris te convierte en un mago!



Viene en una gama de 24 colores elegidos en total armonía los unos con los otros.
El color cambia cada 5 cm, para variar los efectos e ir descubriéndolos punto a punto. La madeja es de 8 metros y como siempre es de la máxima calidad DMC.



Además para tenerlos organizado hemos creado estos cartoncitos para tener el hilo siempre a mano (viene en kits de 6) y para que descubras la magia del Coloris hemos diseñado estos 3 diagramas que también están ya a la venta.






Lo encontraréis en mercerías de España y en la tienda online (envíos a España).

Tutorial bolso bordado

$
0
0


Decora una sencilla bolsa de algodón en un bolsa de las labores con cuatro puntadas e imaginación. Borda encima la tela y decora el borde con una puntilla de ganchillo.




Para bordar necesitarás Mouliné Spécial y para la puntilla de ganchillo hilo Perlé del grosor 8


Punto de cadeneta:


Punto de tallo:


La puntilla del borde es opcional y la hemos hecho de ganchillo con perlé del número 8. Puedes ver un tutorial aquí pero puedes usar la puntilla que más te guste.



Woolly 5, nuevo grosor para la lana merino Woolly

$
0
0


5 ES MÁS es la carta de presentación de Woolly 5, el nuevo miembro de la familia Woolly, la lana de alta calidad, 100% merino.


Cuales son esos 5 razones:
- La 1a razón es su alta calidad
- La 2a, y gran diferencia con su antecesora, es el grosor: se trata de un hilo más grueso que se trabaja con agujas del 5, de esta manera es fácil de trabajar. 
- La 3a, su propia gama de 20 colores innovadores y diferentes. 
- La 4a, su suavidad y ligereza sin par. 
- Y por último, la 5a, los resultados que se obtienen son realmente impactantes además de rápidos



La pura lana merino es la de más alta calidad del universo de las lanas con todas las cualidades de la fibra natural, sin mezclas, sin fibras sintéticas que le puedan sustraer su nobleza. Sus fibras son muy ligeras y más finas que las de otras lanas por eso no pica ni irrita la piel. Su delicadeza y dulzura la hacen apropiada para las pieles más sensibles.


Las propiedades térmicas de la lana merino ejercen una regulación de la temperatura corporal, absorben la humedad y ofrecen un confort suplementario.



Woolly 5 ya está disponible en mercerías de España 
y en la tienda online (envíos a España)

Patrón de ganchillo: guirnalda de Navidad

$
0
0


La Navidad está a la vuelta de la esquina y hemos preparado este tutorial de ganchillo muy sencillo para que decoréis vuestro hogar con estas originales luces de ganchillo. Hemos usado hilo de algodón Natura que va ideal para este tipo de proyectos.



Materiales:
- Natura Just Cotton N64 (Prussian) 1 ovillo
- Natura Just Cotton N75 (Moss green) 1 ovillo
- Natura Just Cotton N62 (Cerise) 1 ovillo
- Natura Just Cotton N48 (Chartreuse) 1 ovillo
- Natura Just Cotton N11 (Noir) 1 ovillo
- DMC Mouliné hilo de bordar E168
- 2.5 mm ganchillo (utiliza un ganchillo más pequeño si ves agujeros entre los puntos)
- aguja lanera
- tijeras
- fibra de relleno

Nota: 
No cerrar ni girar en cada vuelta, las vueltas se trabajan en espirales continuas.
Puedes usar un marcador para ayudarte a marcar el inicio de cada vuelta. Mueve el marcador cada vez que empieces una nueva vuelta.

Abreviaciones:
v = vuelta
pb = punto bajo
aum = aumento de punto bajo (dos puntos bajos tejidos en el mismo punto)
dism = disminución de punto bajo (dos puntos bajos cerrados juntos)
c = cadeneta
pe = punto enano
p = punto

Pieza 1: 
Con Natura Just Cotton N62 (Cerise)
V 1: 6 pb en un círculo mágico, cierra el círculo. (6p)
V 2: Hacer * 1 aum, 1 pb* Repetir de * a * 3 veces (9 p)
V 3: Hacer * 1 aum, 2 pb* Repetir de * a * 3 veces (12 p)
V 4-5: (12 p)
V 6: Hacer * 1 aum, 3 pb* Repetir de * a * 3 veces (15 p)
V 7: (15 p)
V 8: Hacer * 1 aum, 4 pb* Repetir de * a * 3 veces (18 p)
V 9: Hacer * 1 aum, 5 pb* Repetir de * a * 3 veces (21 p)
V 10: Hacer * 1 aum, 6 pb* Repetir de * a * 3 veces (24 p)
V 11: Hacer * 1 aum, 3 pb* Repetir de * a * 6 veces (30 p)
V 12-15: (30 p)
V 16: Hacer * 1 dism, 3 pb* Repetir de * a * 6 veces (24 p)
V 17: (24 p)
V 18: Hacer * 1 dism, 3 pb* Repetir de * a * 6 veces (18 p)
V 19: (18 p)
V 20: Hacer * 1 dism, 1 pb* Repetir de * a * 6 veces (12 p)
V 21: (12 p)
Unir al siguiente p con pe. Termina y remata los hilos.
Rellenar con fibra de relleno.

Pieza 2: 
Tejer juntos Natura Just cotton N11 (Noir) y 2 hebras de DMC Mouliné E168.
V1: 6 pb en un círculo mágico, cierra el círculo. (6p)
V 2: Hacer 2pb (1 aum) en cada punto de la vuelta anterior (12 p)
V 3: Hacer * 1 aum, 1 pb* Repetir de * a * 6 veces (18 p)
V 4: Hacer * 1 aum, 2 pb* Repetir de * a * 6 veces (24 p)
V 5: 24 p cogiendo solo la hebra de atrás de cada punto bajo de la vuelta anterior
V 6-7: (24p)
Unir al siguiente p con pe. Termina y deja una hebra larga para coser.

Montaje:
Empieza el cable de la guirnalda tejiendo 50 cadenetas (Tejer juntos Natura Just cotton N11 (Noir) y 2 hebras de DMC Mouliné E168). Une la pieza 2 al cable con un pe bajo la V1. Teje 20 cadenetas y une la siguiente pieza 2. Continúa hasta que hayas alcanzado la longitud de la guirnalda deseada. Teje 50 cadenetas más. Termina y remata los hilos.
Cose la pieza 1 a la pieza 2 usando la aguja lanera.


¡Feliz Navidad!

Patrón de ganchillo: belén de amigurumi

$
0
0

Le hemos pedido a los talentosos chicos de LalalaToys que hicieran un belén de amigurumi con Natura Just Cotton para que paséis unas navidades creativas bien entretenidas. Podéis ver el patrón a continuación: (si no puedes verlo haz click aquí)



Muéstranos tus creaciones con la etiqueta #diycondmc. 

Cada semana elegiremos una y la compartiremos en nuestro Instagram.

Último diagrama casa punto de cruz: el garaje

$
0
0
Sois muchas las que durante meses habéis estado bordando mes a mes el diagrama de la casita de punto de cruz. Hoy os damos el diagrama de la última habitación para terminar el bordado completo. Esperamos que os haya gustado y os lo hayáis pasado bien bordándolo. Ahora podréis mostrarlo orgullosas.
12 meses 12 habitaciones 12 diagramas



Si aún no has empezado a bordar en este enlace puedes ver todos los diagramas.
Nos encanta ver vuestras casitas, compartidlas con la etiqueta #dmcdollhouse


En el 2016 volveremos con otro diagrama mes a mes, empezaremos en enero.


Patrón de ganchillo: bolas de Navidad

$
0
0


Este patrón para hacer bolas de Navidad es facilísimo y cuando pasen las fechas puedes colgar una bola de un pomo o hacer una guirnalda y queda la mar de mono. Hemos usado Natura Just Cotton y un poco de relleno de guata.

Medidas finales: aprox 5cm diámetro

Materiales:
- Natura Just Cotton N01 (Ibiza) 1 ovillo
- Natura Just Cotton N45 (Orquidea) 1 ovillo
- Natura Just Cotton N74 (Curry) 1 ovillo
- Natura Just Cotton N44 (Agatha) 1 ovillo
- Natura Just Cotton N41 (Siena) 1 ovillo
- Ganchillo de 3 mm
- DMC aguja lanera
- tijeras
- fibra de relleno



Abreviaciones:
c = cadeneta
pb = punto bajo
pe = puento enano
p = punto

Instrucciones:

Paso 1:

Con Natura N45 (Orquidea), teje 21 puntos de cadeneta.
Clava el ganchillo en la 2ª c desde el ganchillo, teje 1 pb en cada una de las siguientes 20 c.
*Gira la labor.
1 c, teje 1 pb en cada uno de los siguientes 20 p.*
Repite de * a * 46 pasadas más (total 48 pasadas) .
Cambia el color cada 3 pasadas (combinando 2 colores diferentes).
Corta el hilo y pásalo por el último punto. Remata el final y el principio de los hilos.

Paso 2:
Junta la primera y la última pasada y teje 1 pe en cada punto. Gira la labor.




Paso 3:
Enhebra un trozo de Natura Just Cotton en la aguja lanera, haz un nudo en un extremo y haz un pespunte (punto adelante) en la parte superior. Estira del hilo lo más fuerte que puedas, cose y remata.





Paso 4:
Rellena la pieza con la fibra de relleno. 




Paso 5:
Enhebra un trozo de Natura Just Cotton en la aguja lanera, haz un nudo en un extremo y haz un pespunte (punto adelante) en la otra parte, parte inferior. Estira del hilo lo más fuerte que puedas y cose. Deja el hilo un poco largo para hacer la lazada para colgar el adorno. Haz un nudo y remata.


Muéstranos tus creaciones hechas con DMC con la etiqueta #diycondmc. 
Cada semana elegiremos una y la compartiremos en nuestro Instagram.

Belén bordado

$
0
0


La semana pasada os regalamos el patrón de ganchillo para hacer un belén de amigurumi y esta semana proponemos un belén bordado. Es muy fácil de hacer y el resultado es muy blandito porque son cojines rellenos.

Materiales:
- Hilo Diamant dorado 3852 (para las coronas)
- Mouliné Spécial
- Aguja de bordado
- Tela tipo cotonet
- Relleno de guata
- Rotulador de bordado
- Tijeras


En el siguiente esquema os explicamos que puntos vais a necesitar y la leyenda de colores:

Las coronas las hemos bordado con hilo Diamant dorado.

Os explicamos como realizar los puntos de bordado:

Punto de chevron:



Punto de estrella:



Punto plano:


Punto de margarita:


Punto de mosca:


Aquí podéis ver más tutoriales de bordado.

Una vez esté bordado recortad otra tela del mismo tamaño y cosedla dejando la parte frontal del bordado por la parte interior. Dejad un hueco para rellenar con la guata, girad la tela del interior al exterior de manera que el bordado sea visible y entonces rellenad con la guata. Una vez relleno terminad de coser el agujero que hemos dejado para rellenarlo y ya lo tendréis terminado!

Muéstranos tus creaciones hechas con DMC con la etiqueta #diycondmc. 

Cada semana elegiremos una y la compartiremos en nuestro Instagram.

¡Feliz Navidad!

Decoración de Papá Noel en punto de cruz

$
0
0


Esta decoración de Papá Noel es muy fácil de hacer y quedará bien en el árbol o en cualquier rincón de la casa. Las medidas finales son aproximadamente son 15 x 10 cm.

Materiales:
- Tela Aida de lino o de algodón
- Tela lisa o estampada para la parte de atrás
- Tijeras de bordado
- Tijeras de costura
- Aguja de punto de cruz
- Rotulador de bordado
- Mouliné color 310/blanc/321/3821/353/3774
- Guata para rellenar
- Cinta de 30 cm.
- Hilo de costura
- Pompones



Instrucciones:
Paso 1:
Borda en punto de cruz siguiendo el diagrama con dos hebras de Mouliné.
Paso 2:
Corta la tela aida alrededor del bordado dejando 2,5cm de margen.
Paso 3:
Corta la tela que irá en la parte de atrás de la misma medida que la tela bordada.
Paso 4:
Dobla la cinta por la mitad, sitúala en la parte de arriba de la tela bordada. Coloca la tela trasera y la bordada de manera que las dos partes que se verán se toquen, con la cinta por dentro y cose alrededor de los bordes dejando un marguen de 0,6 cm. Deja un agujero sin coser. Puedes coserlo a máquina o a mano.
Paso 5:
Gíralo del interior al exterior por el agujero que has dejado y plánchalo. Rellénalo con guata. Cose el agujero que dejaste. Si quieres puedes añadir pompones para decorar.





Muéstranos tus creaciones con la etiqueta #diycondmc. 
Cada semana elegiremos una y la compartiremos en nuestro Instagram.




Patrón gorro bicolor con Woolly5 de LeHandmade

$
0
0


Hoy es el 1r día de invierno y para celebrarlo que mejor que tejer unos gorritos bien abrigados con la nueva lana merino Woolly5 para agujas gorditas. Es mega suave y se trabaja muy rápido.
Emilie de LeHandmade lo ha probado y nos ha confesado quele encanta su tacto, sus colores y lo bien que se trabaja. ¡Ha realizado estos dos gorritos y nos envía el patrón para que lo compartamos con vosotras! Que buen regalo de Navidad.

Instrucciones:

El patrón tiene dos tallas: (niño) y adulto y se puede tejer tanto con agujas rectas como circulares. En la foto, los colores utilizados son:
para el gorro de talla niño, el color A es el 73 y el color B es el 77.
para el gorro de talla adulto, el color A es el 03 y el color B es el 05.


Con agujas circulares: necesitarás unas agujas circulares de 4mm y de 5mm y un par de ovillos de Woolly 5 de los colores que más te gusten. ¡Hay cientos de combinaciones posibles!

Empieza por montar (88) 100 puntos en las agujas con el color A. En la primera vuelta, cierra el gorro tejiendo el primer punto, teniendo cuidado con que no giren los puntos. Tejer (10) 15 vueltas de punto elástico 2x2, es decir, alternando dos puntos del derecho con dos puntos del revés hasta el final de la vuelta. Empieza estas (10)15 vueltas con 2 puntos del derecho.
A partir de la vuelta (11) 16, se teje todo del derecho. Tejer (1,5) 2 cm con el color A y en la vuelta siguiente: tejer (7) 9 puntos con el color A, y cambiar al color B en el punto (8) 10 y eso, hasta el final de la vuelta. Las (4) 6 vueltas siguientes se tejen únicamente con el color A. Y en la siguiente vuelta, tejer (3) 4 puntos con el color A, y cambiar al color B en el punto (4) 5 con el color B, tejer (7) 9 puntos con el color A y el siguiente punto con el color B. Seguir cambiando al color B cada (8) 10 puntos hasta el final de la vuelta (que se terminará con (4) 5 puntos del color A). Seguir tejiendo así hasta que el gorro mida (11) 13 cm. En la siguiente vuelta, el color principal es el color B. Seguir tejiendo como se ha venido haciendo desde el principio, pero intercambiando el color A por el color B y el color B por el color A hasta que el gorro que mida unos (14) 16 cm. A partir de allí, tienes que ir disminuyendo de un punto cada (8) 10 puntos, en la vuelta cada (7) 9 punto, etc… hasta que solamente queden (8) 10 puntos en total. 
Entonces, corta el hilo y cierra el gorro pasando este hilo en los últimos puntos que quedan. Haz un  pompón mezclando los dos colores y cóselo directamente al gorro. ¡Corta y esconde los hilos y listo!


Aprovecha que en la tienda online estamos de promoción, todos los pedidos a partir de 50 euros entrarán en el sorteo de un lote de todos los colores de Woolly 5 (20 colores, lote valorado en 99 euros). Tienes tiempo hasta el 31 de octubre a las 23.59h!
¡Los portes son gratis!



Muéstranos tus creaciones con la etiqueta #diycondmc. 
Cada semana elegiremos una y la compartiremos en nuestro Instagram.

Viewing all 666 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>