Quantcast
Channel: El blog de Dmc
Viewing all 666 articles
Browse latest View live

El bordado Blackwork

$
0
0


Visto aquí

El bordado blackwork es un tipo de bordado que se suele trabajar con hilo negro sobre una tela blanca. Aunque a día de hoy los colores de los hilos pueden variar pero siempre con contraste con la tela.



Tiene un origen incierto, algunos dicen que de España, otros de Marruecos y otros de Inglaterra. Se dice que en el siglo XVII Catalina de Aragón (reina de Inglaterra) encargó a los bordadores que hicieran un estilo parecido a la arquitectura morisca. 


Visto aquí.

Tradicionalmente se bordada con hilos de seda en una tela blanca de lino o algodón. Los puntos generalmente usados son el punto atrás, punto de cruz, punto lineal, punto lineal doble, etc. 


Siempre se suelen bordar formas muy geométricas que contrastan con el fondo. Aunque es muy antiguo tiene una estética muy actual. Actualmente se suele bordar con hilo Mouliné de algodón y tela Aida y se hacen formas más contemporáneas y se pueden añadir toques de hilo metalizado para acentuar alguna parte del bordado. 


Visto aquí


Interesante ¿verdad?

El bordado de Madeira

$
0
0


El bordado de Madeira es tradicional de la isla portuguesa de Madeira, como su nombre indica. Se borda sobre algodón, lino, seda y organdí. Se remonta a cientos de años, ya en el siglo XV lo encontramos en decoraciones de ropa del hogar y en prendas de ropa. Pero no fue hasta el siglo XIX que se hizo famoso en todo el mundo durante la Feria Universal de Londres de 1851. 


Los bordados de Madeira en ese momento se convirtieron en una fuente de ingresos muy importante para la economía de la isla. Desde entonces las bordadoras trabajan codo con codo con las compañías de la isla para producir el auténtico bordado de Madeira. 


Después de la demanda que ya tenía en el mercado inglés, el bordado comenzó a producirse a gran escala en la isla. La señorita Elizabeth Phelps, inglesa, hija mayor de Joseph Phelps y cuya familia se trasladó a Madeira en 1784, está considerada como la gran promotora del bordado en Madeira por haber fundado, en 1854, una escuela en su casa y haber enseñado a niñas y mujeres a bordar con sus diseños originales (la plaza Phelps, en el centro de Funchal, lleva el nombre de esta familia). Los sucesores de la Srta. Phelps, Robert y Frank Wilkinson comenzaron a exportar a Inglaterra en una escala aún mayor. 


 
(Fotos de Bordal)

Con la nueva dinámica del negocio, aparecieron casas y exportadores especializados en su comercio y el sector productivo cambió radicalmente. La aparición de casas de bordado y el creciente interés de los ingleses, alemanes, americanos y sirios por el bordado llevó a un cambio de los procesos artesanales a los industriales.


En 1860, habría 70.000 bordadoras en Madeira. 



Desde ropa de cama hasta ropa de bebé, el bordado de Madeira cuenta con una amplia gama de productos con diseños tradicionales y otros más contemporáneos y sigue vivo en la isla, que exporta a muchísimos países. 

Elizabeth Pawle, garabateando con hilos

$
0
0

Elizabeth Pawle es una bordadora y artista británica que borda garabatos.




Literalmente, coge un hilo y hace garabatos abstractos y geométricos, con diferentes colores, hilos, grosores y texturas creando un estampado caótico pero a la vez ordenado e hipnótico. 



El uso del color que hace es muy interesante. 
Sus obras dan buenas vibraciones y te hacen sonreír.





Recorrer sus bordados punto a punto es algo muy relajante y pocas bordadoras suelen usar este proceso de trabajo tan intuitivo como si garabatearan mientras hablan por teléfono. ¡Nos encanta! ¿Qué te parece?




Los vende en su tienda online y los muestra en su Instagram. 




Nuevas telas de bordado: lino, aïda estampado, etamina, metalizadas, rústicas...

$
0
0

¡Presentamos las nuevas telas de bordado! Desde la Aida esencial y la Etamina, el lino rústico natural, acabados brillantes estampados y telas técnicas; nuestra nueva gama de telas de lujo elevará tu trabajo de aguja al instante. Descubre la colección hoy mismo y encuentra la trama, color y textura perfectos para todo tipo de bordado o proyecto de punto de cruz.



La tela Aïda es ideal para el punto de cruz. Sus cuadrículas precisas permiten el trabajo de unas cruces limpias, precisas y de fácil conteo. Su especial acabado permite que se pueda trabajar tanto con bastidor como sin él. La tela Aida es de fácil cuidado y su color resistente.


Da una vuelta a tus bordados en punto de cruz con nuestra nueva gama de tela Aida estampada. 100% algodón y con un auténtico efecto de teñido a mano. Esta tela dará una nueva y excitante dimensión a tus trabajos.


Nuestra tela de lino 100% es ideal para todo tipo de proyectos de bordado y punto de cruz. Con un look natural y lujoso esta tela es perfecta para cualquier tipo de diseño.


Transforma tus bordados con nuestra gama de telas de lino rústico. Esta tela natural sin tratamientos y sin tintes es eco-friendly y de muy fácil bordado.


La Etamina es una tela unifil ideal para el punto de cruz, el hardanger y el bordado. Tiene una acabado refinado similar al lino, pero sus hilos son mucho más fáciles de contar. Es suave al tacto, de fácil cuidado y de colores resistentes.






Descubre y compra las nuevas telas aquí



Entrevistamos a la artista y bordadora Maite Ortega

$
0
0



Maite Ortega es una artista y bordadora española que trabaja con varias técnicas pero siempre con el hilo como protagonista. Ha expuesto en galerías de arte e imparte talleres. La hemos entrevistado para conocerla mejor.


¿Cuándo y porqué empezaste a bordar?
Empecé a bordar cuando vine a vivir a Madrid, hace algo más de siete años, un año después de acabar mis estudios de Bellas Artes en Valencia. Cuando llegué me apunté a alguna clase de costura básica para aprender a utilizar la máquina de coser y busqué clases de bordado, en esos años no era tan fácil encontrarlas como ahora. Quería aprender la técnica desde cero, ya que yo había experimentado con hilo de una manera autodidacta pero quería conocer bien la base y nunca había tenido la oportunidad de aprenderla.


Vienes del mundo artístico y trabajas con diferentes técnicas como collage o bordado. ¿Qué te hizo añadir el bordado a tus obras? 

Me interesaba mucho el hilo como material, había hecho ya algunas piezas cosidas, pero desde la experimentación, sobre todo trabajando con papel y fotografías. Por eso, quería aprender la técnica tradicional para conocerla y llevarla después a mis proyectos de una manera mucho más contemporánea, añadiendo ese valor especial que caracteriza a las puntadas.


¿Por qué crees que el bordado es una técnica artística que no se enseña en los estudios formales de arte en nuestro país?
Creo que en nuestro país está menos valorada (afortunadamente esto está cambiando poco a poco), quizás por la falta de información y de conocimiento de nuestras técnicas textiles tradicionales, que son muy ricas y diversas pero no las conocemos prácticamente. Al menos, poco a poco se va borrando esa idea errónea del bordado que tiene mucha gente, como una técnica anticuada.


Homenajeas a muchas mujeres del pasado, anónimas o no, en tus obras con el bordado. ¿Sabes qué reacciones tienen las mujeres de más edad al ver tu obra?
Hay reacciones de todo tipo: desde las que reconocen las puntadas y se sorprenden de verlas aplicadas en fotografías (con las que también se identifican), contentas de ver una nueva manera de aplicar el bordado en soportes diferentes; hasta las que sienten que las fotografías necesitan cierto ¨respeto¨ y no deberían ser intervenidas. Pero en general hay más reacciones positivas, incluso hay veces que me cuentan su historia con el bordado, lo que ellas hacían o siguen haciendo… Es muy enriquecedor.


¿Sobre qué soportes has bordado? ¿Cuál ha sido el más complicado? ¿Tienes alguno en mente que te gustaría probar?
Los soportes sobre los que he bordado la verdad es que son bastantes y muy variados, desde la tela más básica y tradicional, pasando por el papel de diferentes texturas y gramajes, fotografías, cartón, hasta madera o malla metálica.

El material más complicado, o más bien laborioso, fue la madera. Hace unos cuatro años bordé un costurero antiguo que tuve que desmontar para poder perforarlo bien y acceder a todos los huecos. Pero una vez hechos los agujeros, no es muy difícil. Me gustaría probar muchos más materiales, sigo siempre investigando y experimentando, aunque a veces lo primero es encontrar las herramientas adecuadas para poder empezar y hacerlo bien, es importante conocer los materiales y cómo tratarlos.



¿Qué hilos sueles usar?
Los que más utilizo son los hilos Mouliné Spécial, es genial poder trabajar con una gama tan amplia de colores y permiten muchas posibilidades para experimentar con diferentes grosores y crear texturas. También los hilos Perlé y otros tipos de Mouliné con efectos. Pero últimamente el hilo que me tiene alucinada es el Diamant Grandé, un hilo metálico con el que se puede bordar de manera sencilla en diferentes superficies y con resultados espectaculares.


¿Es fácil encontrar el bordado en el mundo del arte y galerías en nuestro país?
Siempre han habido artistas textiles aquí, aunque la verdad es que es más accesible encontrarlas en otros países, aquí han sido más invisibles desgraciadamente. Pero desde hace unos años es mucho más fácil encontrar técnicas como el bordado y otros textiles en el circuito del arte de nuestro país. También es verdad que antes algunas técnicas textiles no eran consideradas arte y se clasificaban como artesanía, aunque ese es un límite un tanto difuso en mi opinión.


¿Qué has descubierto gracias al bordado?
Además de descubrir parte de la historia que nos precede, que es enorme y todavía me queda gran parte por conocer, he aprendido muchísimo del proceso. El bordado no es sólo una técnica textil, va mucho más allá, al igual que tantas otras. Es una manera de expresarse, de auto conocerse, de relajarse… El proceso por el que pasas al bordar es muy rico y amplio: desde preparar los materiales, el diseño, empezar a bordar, enfrentarte a imprevistos que no tenías en cuenta y que quizás aportan algo más, o que por el contrario te hacen tener que retroceder y deshacerlo; hasta tener un resultado después de cierto tiempo, algo que has hecho tú con tus manos y que lleva gran parte de ti, es muy satisfactorio. En las puntadas se puede ver mucho más, ya que según nuestro estado de ánimo bordamos de una manera o de otra, y esto es algo que también veo mucho en las clases que imparto. Además de todo lo que se aprende poniendo en común con las alumnas, no sólo de la técnica, también del proceso. Así que es todo un descubrimiento. Y lo que queda...


¿Te gustaría aprender otras técnicas artesanales textiles?
Por supuesto, me encantaría seguir aprendiendo, ya que hay muchísimas variaciones y aplicaciones de los textiles, tanto en nuestro país como en el resto del mundo. Es interesante conocerlas y hacer que perduren, que no se pierdan.

Puedes seguir a Maite Ortega aquí

Nuevo Happy Chenille, amigurumis extra suaves

$
0
0


Presentamos Happy Chenille, un nuevo hilo de terciopelo muy suave con una hermosa estructura para hacer amigurumis. Este hilo tiene un resultado muy hermoso cuando se trabaja y su acabado es suave y aterciopelado para todas tus creaciones. 


Viene en mini ovillos de 15 gramos (38 metros) y hay una gama de 25 colores. 
Es ideal tanto para tricot como ganchillo. Recomendamos un ganchillo de 3 mm y aguja de tejer 3 mm. Es 100% poliéster y es muy suave con su efecto aterciopelado.


Puedes comprar los ovillos uno a uno o también hemos 
preparado un pack con los 25 ovillos, 1 por color.


Y para darte muchas ideas también hemos publicado 
Hay 3 libritos con amigurumis de animales, desde 
unicornios hasta llamas, cerditos o leones.








Dale un toque diferente a tus amigurumis tejiendo con tercipelo.
¡El acabado os aseguramos que es extra suave y muy original!



¿No os da ganas de achucharlos?


Encuentra Happy Chenille y los libros de patrones
en dmc.com y en mercerías de España



Bordados aéreos de Victoria Rose Richards

$
0
0



A vista de pájaro, así son los bordados Victoria Rose Richards. Esta artista británica nos muestra con todo detalle a través de sus puntadas la campiña inglesa desde el aire. Unos bordados muy originales y con una gran creatividad. Campos, bosques, ríos, carreteras e incluso las nubes. ¿Qué te parecen?












Una gran manera de viajar a través de las puntadas. Puedes ver más en su instagram.

Patrón jersey Juliette: Giuliano & Giusy Marelli para DMC

$
0
0

Giuliano y Giusy Marellison un dúo de diseñadores de punto y ganchillo italianos que empezaron en 1969! Han diseñado este patrón para DMC con la nueva lana Juliette. A continuación os damos el patrón para que podáis tejerlo en casa:



Materiales:
- Lana JULIETTE de DMC 400gr col. nº 200
- Ganchillo nº3
- Agujas de tricot nº 4
- Aguja lanera


Talla: 44
Nota: cada talla adicional aumenta unos 2 cm de ancho y 2 cm de alto y también unos 2 cm de ancho y 2 de alto de la manga.


Puntos utilizados:
Elástico 2/2:
Trabajar 2 p.der y 2 p.rev, alternando en columnas
Cadeneta, punto bajo, punto alto
Punto fantasía: detallado en Esquema y leyenda
Nota: 6 PUNTOS ATROS CRUZADOS:
Saltar un arco de 2 cad., 3 pa. en el arco de 2 cad. siguiente, después trabjar 3 pa. picrno el ganchillo en el primer espacio que se forma entre las 2 cad. yl os 3 pa. recién hechos y trabajar 3 pa.




Muestra:
10 cm x 10 cm en . fantasía y con ganchillo nº3, 28 p. x 15 pds.

Sobre la lana Juliette: mezcla de alpaca con delicado degradado a rayas
La elaboración particularmente sofisticada del modelo que presentamos revaloriza la lana JULIETTE compuesto de la preciosa fibra de alpaca, mezcla de pura lana y acrílico. La combinación de crochet y tricot es decididamente original y el resultado es un trabajo ligero, esponjoso y cálido que da una dulce sensación de comodidad. Proponemos 6 tonalidades delicadas con una degradado a rayas que dan un movimiento delicado a la confección. JULIETTE se presenta en ovillos de 100 gr con un gran rendimiento: con un solo ovillos puedes realizar un chal.
Descubre la mercería más cercana a ti en nuestra web


Realización:
Nota: La espalda y el delantero son iguales
Montar 167 cadenetas y seguir el esquema repitiendo el módulo 13 veces poniendo atención en empezar y acabar la labor como se indica en el gráfico.
Continuar la labor durante 40 cm desde el inicio, sujetar y cortar el hilo de trabajo.

Borde en elástico 2/2
Trabajar con el hilo doble y las agujas de tricot nº 4.
- Para el borde de inicio, retomar con las agujas nº 4 las 114 cadenetas ceo 2/2 durante 15 cm. Cerrar todos los p.
-Para el borde de las mangas, montar 80 p. y tranntrales (1 p. en cada cad.) y trabajar en elástico 2/2 durante 6 cm. Cerrar todos los p.
- Para el borde de las mangas, montar 80 p. y trabajar en elástico 2/2 durante 6 cm. Cerrar todos los p.
- Para el cuello, montar 126 p. y trabajar en elástico.

Acabados:
Coser las piezas como indica el modelo con las medidas.


Costura horizontal y vertical:
Horizontal – Con el derecho hacia arriba, pasar la aguja por debajo de un p., en el borde de la 1ª pieza, después bajo el p. de la 2ª pieza. Repetir siempre estos 2 movimientos a lo largo de toda la costura. Vertical – Pasar la aguja por la mitad del bucle de un p. de la parte inferior y sacarlo por el bucle del p. correspondiente de la parte superior; pasar ahora la aguja por la mitad del bucle del p. siguiente de la parte superior y sacarla por el p. correspondiente de la pieza inferior. Repetir estos 2 movimientos por toda la costura.


Modelo con medidas:






Libro patrones: Decoración para el hogar con Nova Vita

$
0
0

Con el hilo de algodón reciclado Nova Vita puedes hacer macramé pero también tejer en ganchillo o tricot. Acabamos de publicar este nuevo libro con 6 proyectos de decoración para la casa: salvamanteles, revistero, cestos de almacenaje, macramé, fundas para botes, funda de taburete… Todas las piezas con patrones fáciles de realizar. Lo encontrarás en mercerías de España y en la tienda online de DMC






¡Nos encantará ver tus proyectos con Nova Vita!
Etiquétalos con #DMCNovaVita

¿Por qué tejer con Woolly?

$
0
0

 


Nuestra lana Woolly es 100% merino, una pura lana virgen que proviene exclusivamente de ovejas de esta raza. La lana merina es de calidad superior, muy apreciada por su extrema suavidad gracias a sus largas fibras, finas y muy rizadas. 

Además, posee muchas propiedades que no se encuentran en otras lanas como ser antibacteriana, protectora de los rayos UV, transpirable y termorregulable, entre otras y, al ser un producto totalmente natural, es biodegradable y reciclable.



Woolly tiene el certificado Woolmark que garantiza que un producto es de primera calidad y está realizado con pura lana virgen proveniente del esquilado de animales sanos y vivos a diferencia de la lana recuperada del vellón de animales abatidos y de la lana reciclada. 

¿Por qué escoger Woolly?

Woolly, lana de oveja merino 100% posee todas las
cualidades que se le pueden pedir a una fibra de lana:



Una cuestión de ética y sostenibilidad

Los criadores de ovejas merino de hoy, comparten la inquietud y están sensibilizados por el medio ambiente, por la ecología, por la sostenibilidad, y por tanto cuidan su ganado con mimo, las esquilan en el momento adecuado y con miramiento para no dañar el animal ni perjudicarle, y recogen su preciada lana con sumo cuidado para que llegue en condiciones óptimas al consumidor.





 


Woolly posee el certificado "Mulesing free"

DMC está muy concienciada con la conservación del medio ambiente, de la naturaleza y del NO AL MATRATO ANIMAL. De ahí que cada vez haya más productos DMC que están certificados en estas direcciones.  El certificado Mulesing Free indica que Woolly es una lana extraída de ovejas merino que han sido cuidadas de forma natural y no han sido sometidas a un tratamiento de alto alcance llamado “mulesing”.  Es una técnica espeluznante utilizada por algunos fabricantes para evitar la infección de la mosca Lucilia Cuprina, que pone sus huevos en los pliegues de la piel del animal.
Los criadores recortan la piel (sin anestesia ni apósitos) en el área anal y perianal, causando dolor y estrés a los animales.
Con este certificado queda patente que Woolly es una lana superior, considerada un lujo de la naturaleza.


Vive la experiencia Woolly

La lana de puro merino Woolly te aporta vivencias únicas:


Tejes relaciones humanas, sociabilidad, complicidad, alegría, amistad.

Desarrollas la imaginación, la creatividad, nuevas ideas.

Personalizas una prenda, gozas de vestir algo único.

Recibes satisfacción, autoestima, felicidad, positivismo.

Sientes bienestar, comodidad, placer, ilusión.

Percibes relajación, autocontrol, concentración.

Te solidarizas con la tendencia a lo natural, lo auténtico,

al reciclaje y a la sostenibilidad. 




Woolly está disponible en mercerías de España
y en la tienda online.




#DMCbeFashion: Patrones de Oh Mami Crochet, Pearlkitter y Siona

$
0
0
La revista #DMCbeFashion está repleta de patrones de tricot y ganchillo exclusivos creados por 15 instagramers españolas. Compartimos los patrones de Oh Mami Crochet, Pearlknitter y Siona. Cada una con su personalidad y estilo. Puedes ver los patrones aquí




Lo sencillo no está reñido con el diseño, ni tampoco con las posibilidades de llevarlo, personalizarlo y hacerlo tuyo. Ana de Oh Mami Crochet da las claves para que crees con tus propias manos la chaqueta que abrigue tus días, con posibilidades de hacerla más o menos larga, más o menos ancha; pero siempre manteniendo la esencia del diseño propuesto que te lleva a sentir que lo que tejes, es parte de ti.

Está chaqueta/kimono está tejida con DMC Mellow. Es un hilo de una dulzura irresistible que propone un efecto peluche muy de moda. Se presenta en una gama de color que comprende desde tonos neutros hasta los colores de más tendencia. Se lava a máquina en un programa de lana a 30º. Es 50% polyamida, 50% polyester.





Mellow está disponible en mercerías y en la tienda online.



En PearlKnitter son de gustos sencillos y vida tranquila, conciben tejer
como parte de su día a día, y como parte de su historia. Ellas son lo que tejen y todo lo que tejen forma parte de su fondo de armario. La calidad Marilyn pasa a ser la protagonista del diseño de un jersey amplio, con trenzas que permite que la lana luzca en sí misma a través de su propio volumen y cambios de texturas.
En ocasiones la lana y sus principales características son las que hablan y guían el diseño, y en este caso los ovillos Marilyn pedían a gritos los cruces.

La lana Marylin es una mezcla de fibras y calidades de diferentes volúmenes que dan a este hilo una originalidad y una modernidad únicas. Es perfecta para la confección de prendas de ropa y se adapta a todas las edades y estilos. Una lana muy ligera y agradable al tacto.


La lana Marylin está disponible en mercerías de España y en la tienda online.




El jersey brilli brilli de Siona es una prenda atemporal, de esas que podrás llevar siempre y nunca pasan de moda.

Siona siempre dice que no es diseñadora, pero quienes llevan tejiendo años y años como ella, impartiendo y compartiendo conocimientos en talleres, cuando crean un patrón tienen ingredientes secretos que dan lugar a un diseño como el que ella ha creado con DMC Midnight.
Sabe interpretar el deseo de la tejedora por aprender, y calma ese ansia de aprendizaje con la receta de una pieza de construcción interesante, que ayuda a tejer con calma un diseño que acabará siendo el favorito de muchas.

La lana Midnight está compuesta de fibras naturales y sintéticas que aportan cualidades complementarias como la calidez de la lana, la ligereza del acrílico, el dulzor de la poliamida y un look moderno y de tendencia gracias a su hilo metálico.Esta lana es flexible y agradable de llevar, puedes confeccionar jerseys, chaquetas, bufandas....



Midgnith está disponible en varios tonos en mercerías y en la tienda online.


Recuerda etiquetar con #DMCbefashion tus proyectos realizados con estos patrones.



Tutorial: muñeco jengibre de corcho bordado

$
0
0

Te traemos este tutorial para hacer un divertido muñeco de jengibre
bordado con la "tela" de corcho para bordar. 


Materiales:
- Un trozo de tela de corcho DMC de 2,5x25,5cm. 
- Una pieza de entretela de 2,5x21 cm aprox.
- Pieza de fieltro blanco de 2,5x21 cm aprox.
- Hilo Mouliné DMC - blanco, 310, 704, 666
- 4 botones pequeños
- Cinta fina de 45 cm.
- Bolígrafo para marcar




Instrucciones:
1. Dibuja al chico y a la chica de jengibre en la tela de corcho. Recomendamos usar papel de transferencia y luego repasar con el con un bolígrafo.
2. Usando tres hebras de Mouliné, bordalos detalles en el niño y la niña. Usa pespunte para todos los contornos y líneas de glaseado. Rellena las pajaritas con punto de satén. Para los ojos, detalles en la pajarita del chico, y detalles en el cuello de la chica, borda con punto de nudo francés.
3. Cose los botones en su lugar.
4. Corta cuidadosamente las formas de pan de jengibre, sin cortar ninguna de las puntadas.
5. Usando tu patrón como guía, corta un trozo de fieltro del tamaño exacto de los muñecos de jengibre y un pedazo de entretela ligeramente más pequeña. 
6. Corta tu cinta por la mitad. Dobla los pedazos por la mitad y anuda los extremos. Cose el nudo a la
la parte superior de las piezas de la entretela.
7. Pon las piezas juntas, primero el fieltro, luego la entretela y luego el corcho. Cose todos los pedazos juntos con punto festón.

Puedes ver tutoriales de bordado en nuestro canal de Youtube.


Ovo Bloom, exuberantes formas botánicas traducidas en bordados abstractos

$
0
0

Helen Wilde es la artista detrás de Ovo Bloom

Su obra tiene una fuerte inspiración de la naturaleza mezclada con fantasía. Juega con las texturas y el color para reproducir pequeños paisajes bordados.

Arrecifes de coral con paletas de fantasía, Wilde eleva humildes puntadas con elementos de cerámica y formas 3D. La inspiración para estas piezas viene de las aventuras subacuáticas de Jacques Cousteau y la ética y el diseño de arquitectos como Geoffrey Bawa.

Actualmente su trabajo se inspira en las formaciones rocosas de la costa y está empezando a trabaja sobre lienzo.

Le encanta trabajar con mezcla de materiales, entre ellos algodón Perlé y Petra de DMC. Puedes ver más maravillas en su instagram.





Entrevistamos a la mercería Bricall

$
0
0

Entrevistamos a Pamela de la mercería Bricall de Barcelona. Esta tienda tiene más de 80 años de historia y podéis encontrar nuestros productos. Estrenamos esta nueva sección entrevistando a puntos de venta DMC en España.


Cuéntanos un poco la historia de la mercería Bricall:
Bricall es una tienda familiar, que abre sus puertas en 1940 en la calle Major de Sarrià 72, en pleno corazón del barrio de Sarrià, en Barcelona. Han pasado 3 generaciones, Maria Rosa de 93 años y Clementina de 79 son las leyendas vivas del mundo DIY, las cuales han sido mis maestras desde hace muchos años y todavía podemos disfrutar algunos días de ellas en la tienda.


¿Quién hay detrás de Bricall ahora?
Antes de asumir la administración de Bricall fui alumna. El origen de Pamela Bricall es sencillo, pasé de la ingeniería a las labores handmade, las cuales son ahora, mi pasión, profesión y forma de vida, la cual valoro muchísimo. Adapté la tienda a las últimas novedades y tendencias del mundo de las labores y creando un entorno agradable que sirva de inspiración a las manualidades.

¿Que clases organizáis en la tienda?
Bricall dispone de un espacio dedicado a taller de labores en el que se imparten clases con capacidad física para 25 personas (pre-covid) en horarios de de mañana y tarde de lunes a jueves. Siguiendo las normativas actuales se han limitado el aforo a 4 personas.
Los viernes y sábados lo disponemos para hacer talleres.
Impartimos clases de tricotado, bordado , punto de cruz, punch needle ,agujas, macramé, media, ganchillo, agujas circulares …


¿Qué productos de DMC podemos encontrar en la tienda?
Vendemos Hilos mouliné, lanas DMC, algodones, libros. Complementos y accesorios para la técnica que desees continuar o empezar.

¿Crees que las labores se están renovando generacionalmente?

La mujer de hoy está ávida de descubrir el mundo DIY. Por nuestra parte y experiencia hacemos que las estudiantes y la gente joven prueben varias técnicas. Cada persona es única, nosotros el tronco del árbol y cada uno se orienta a la técnica que más se adapta. Y sobre esta habilidad vamos trabajando.


Un par de consejos para gente que se inicia en el mundo DIY:

Ser constantes, no se trata de lograr un meta muy rápido, se trata de aprender y disfrutar del proceso. Todos tenemos algo especial y un estilo que nos hace únicos, solo hay que descubrirlo y trabajarlo.
No importa si tu proyecto es grande o pequeño, especialízate en lo que sabes, investiga aprende algo mas y acuérdate tus manos pueden crear lo que tu mente pueda, no te limites.


La mercería Bricall está en la calle Major de Sarrià 72 en Barcelona.




Patrón de ganchillo: Rita Margarita de Maria Atelier

$
0
0


Te regalamos el patrón de Rita Margarita creado por Maria Atelier. Es un adorable amigurumi muy abrazable y blandito. Está realizado con el hilo Natura Just Cotton pero si lo quieres hacer más grande puedes hacerlo con Natura Medium o Natura XL para tamaños gigantes.




MATERIALES
- Ganchillo /Aguja de crochet 2,75 mm.
- 6 colores diferentes de Natura Just Cotton, de los cuales 5 los
utilizaremos para los pétalos y el sexto para el cuerpo de la flor. 
- 2 madejas Mouliné DMC
(negro para bordar los ojos, amarillo para bordar la nariz)
- Otra opción es usar ojitos de seguridad si lo prefieres.

ANTES DE EMPEZAR
Asegúrate de tejer bien tensionado, ten en cuenta que cuando el tejido
estira cuando se rellena y no se abra el punto y se vea el relleno a través del tejido.

PUNTOS UTILIZADOS
Anillo mágico
p.b. Punto bajo
p.r. Punto raso
Aumento, 2 puntos bajos en el mismo punto.
Disminución, 2 puntos tejidos a la vez sólo cogiendo la hebra de fuera.
Todas las partes están trabajadas en redondo por lo que te aconsejamos que utilices marcador para saber el principio de cada vuelta.

CONSEJITOS DE MARIA ATELIER:
1. Coge la carta de color de Natura Just Cotton y elige los colores
que más te gusten, te relajen, te diviertan………
2- Prepárate un té o un café y busca tu rinconcito favorito para tejer.
3. ¡Diviértete!

INSTRUCCIONES:
Pétalos (Hacer 5)
V1: Anillo mágico de 6 puntos bajos (6).
V2: 1 aumento en todos los puntos (12).
V3: 1 p.b.., 1 aumento en el siguiente punto, repetir hasta el final de la vuelta (18).
V4: 2 p.b., 1 aumento en el siguiente punto , repetir hasta el final de la vuelta(24).
V5: 3 p.b., 1 aumento en el siguiente punto, repetir hasta el final de la vuelta (30).
V6: 4 p.b., 1 aumento en el siguiente punto, repetir hasta el final de la vuelta (36).
V7: 5 p.b., 1 aumento en el siguiente punto, repetir hasta el final de la vuelta (42).
V8 - 12 : Hacer 1 p.b. en todos los puntos de la vuelta (42).
V13: 5 p.b., 1 disminución en el siguiente punto, repetir hasta el final de la vuelta (36).
V14: 4 p.b., 1 disminución en el siguiente punto, repetir hasta el final de la vuelta (30).

Cuando tengas hecho los 5 pétalos , coserlos unos con otros hasta hacer un círculo. (ver foto)



Cuerpo de la flor:
Una vez unidos los pétalos, pasamos a hacer el cuerpo de Rita Margarita, comenzamos con el color elegido.
V1: Hacemos un p.b. en cada uno de los puntos, cogiendo sólo una hilera de puntos, el pétalo se tiene que quedar hueco. (Ver foto). (73 puntos)
V2: 12 p.b., 1 disminución en el siguiente punto, 13 p.b., 1 disminución, 13 p.b., 1 disminución, 13 p.b., 1 disminución, 13 p.b., 1 disminución. (69).
V3: 23 p.b., 1 disminución, 23 p.b., 1 disminución, 17 p.b., 1 disminución (66).
V4: 1 p.b. en todos los puntos (66).
V5: 9 p.b., 1 disminución, repetir hasta el final de la vuelta (60).
V6: 8 p.b., 1 disminución, repetir hasta el final de la vuelta (54).
V7: 7 p.b., 1 disminución, repetir hasta el final de la vuelta (48).
V8: 6 p.b., 1 disminución, repetir hasta el final de la vuelta (42).
V9: 5 p.b., 1 disminución, repetir hasta el final de la vuelta (36).
V10: 4 p.b., 1 disminución, repetir hasta el final de la vuelta (30).
V11: 3 p.b., 1 disminución, repetir hasta el final de la vuelta (24).
V12: 2 p.b., 1 disminución, repetir hasta el final de la vuelta (18).
V13: 1 p.b., 1 disminución, repetir hasta el final de la vuelta (12).
V14: 1 disminución en cada punto (6).
Rematar y cerrar.
Una vez terminado este lado del cuerpo, procederemos a hacer el otro de la misma forma.
Lo único que en la V7 comenzaremos a rellenar, fijándonos bien que los pétalos se quedan bien rellenos e iremos rellenando poco a poco a ir avanzando en las vueltas.


Una vez hayas cerrado la segunda parte del cuerpo, vamos a bordarle los detalles.
Utiliza dos hebras de madeja de mouliné en negro para los ojitos y las 6 hebras del color amarillo para la nariz.
Le puedes dar la expresión que quieras sólo tienes que cambiar la forma de los ojos. También le puedes dar color a las mejillas con un poco de acuarela rosa pálido o colorete. Si has llegado hasta aquí es que Rita Margarita forma parte de tu familia.




#DMCbefashion: Patrones de Ali Maravillas, Ameskeria y Clara Montagut

$
0
0




#DMCbefashion es una revista de patrones de tricot y ganchillo creados especialmente por 15 instagramers laneras de España con fibras DMC. 15 estilos, 15 modelos y 15 propuestas para tejer. 

Tejer es conocernos a nosotras mismas.  Tejer y hacer crochet es un estilo de vida. 
Tejer con #DMCbefashion es mucho más que una moda pasajera. 

15 interpretaciones de la nueva colección de fibras de DMC en forma de patrón, pero también  15 maneras de conocer a la tejedora detrás de la idea a través de las formas, de las maneras de contar un paso a paso, de las elecciones de un punto y de la experiencia de unir con el hilo una expresión y una manera de estar en el mundo a partir de lo que tejemos.


#DMCbefashion es el resultado de meses de trabajo. Desde una cata exquisita y guiada en Marzo de 2019, hasta los meses de desarrollo de los patrones,  con bocetos, ideas, hacer, deshacer y volver a tejer, para culminar en un encuentro en el que todas y cada una de ellas, compartieron mucho más que una sesión de fotos conjunta.

La revista #DMCBeFashion contiene 15 patrones exclusivos creados y modelados por 15 instagramers españolas como Ali Maravillas, Ameskeria, Clara Montagt, Deestraperlo, El Club de la Calceta, Grace is not  my forte, Knitting the skyline, leHandmade, OhmamyCrochet, Pearlknitter, Siona, SoyKnitter, Susi se enreda y The Wool Loop.

La encontrarás en puntos de venta DMC y semanalmente vamos a subir a Issuu 3 patrones. Ya puedes ver los 3 primeros de Ali Maravillas, Ameskeria y Clara Montagut aquí


El primer patrén es este vestido oversize de ganchillo de Ali Maravillas con Cocoon Chic





El 2º patrón es este jersey de tapestry crochet de Ameskeria con Merino Essentiel




Y la chaqueta nubes de Clara Montagut con lana Ankara con mohair. 



La semana que viene subiremos los próximo 3 patrones.
Recuerda etiquetar con #DMCbefashion tus proyectos realizados con estos patrones.

#DMCbefashion: Patrones de Coloranta, De Estraperlo y El club de la calceta

$
0
0
La semana pasada os presentamos la revista #DMCbeFashion repleta de patrones de tricot y ganchillo exclusivos creados por 15 instagramers españolas. Esta semana puedes ver online los siguientes 3 patrones de Coloranta, De Estraperlo y El Club de la Calceta. Cada una con su personalidad y estilo.
Puedes ver los patrones aquí. La revista en papel con todos los patrones la encontrarás en puntos de venta DMC y semanalmente vamos a subir 3 patrones aquí en el blog.


Coloranta ha realizado este chaleco atemporal con la lana Marylin. Es una mezcla de fibras y calidades de diferentes volúmenes que dan a este hilo una originalidad y una modernidad únicas. Una lana muy ligera y agradable al tacto. Tienes 6 tonos para elegir.


Marylin está disponible en mercerías y en la tienda online.


De Estraperlo ha diseñado esta colorida bufanda jugando con las texturas de 
las lanas Samara y Mellow. Peluditas y suaves. Mellow DMC es un hilo de una
dulzura irresistible que propone un efecto peluche muy de moda.


La lana Mellow está disponible en mercerías de España y en la tienda online.


Carmen de El Club de la Calceta ha realizado esta glamurosa capita de 
ganchillo con lana Samara y Cocon. Una maravilla para el invierno.
La lana Samara DMC es una lana de efecto piel, calido, realmente 
en tendencia que ofrece un resultado a la vez dulce y compacto.



La lana Samara está disponible en varios tonos en mercerías y en la tienda online.

La semana que viene subiremos los próximo 3 patrones.
Recuerda etiquetar con #DMCbefashion tus proyectos realizados con estos patrones.


¡Presentamos el nuevo algodón NOVA VITA!

$
0
0
DMC le da un nuevo aire a los residuos textiles... Un hilo fabricado a partir de algodón reciclado proveniente de la industria textil. Nova Vita es un hilo tubular de 4mm con un aspecto de cordón, un hilo suave y resistente a la vez. Está especialmente diseñado para macramé, ganchillo y tricot. Para tejer con agujas o ganchillos de 12 mm.


Una gama de 24 colores, desde tonos neutros, pasteles y colores de tencencia que os permitirán realizar accesorios de decoración para el hogar; cojines, cestas, tapices, murales, colgadores para plantas, alfombras...


El libro Nova Vita:
15 proyectos de decoración para el hogar, 10 creaciones de ganchillo, 
1 creación de tricot, 4 proyectos de macramé explicados paso a paso.



¡Ya disponible en mercerías y en la tienda online!


Patrón de ganchillo gratis: Seta de amigurumi con Natura XL de Lalala Toys

$
0
0


Te regalamos el patrón de esta simpática
seta de amigurumi XL hecha con Natura XL


Ha sido creada en exclusiva por Lalala Toys para DMC con algodón 100% mate Natura XL. El hilo Natura XL es ideal para realizar diseños muy calados, con volumen, textura y relieve con resultados XL. 1 ovillo = 1 hora de ingenio.


Natura XL está disponible en mercerías de España y en la tienda online (envíos a España)



Haz click encima de los patrones para ampliarlos.






Comparte tu seta en redes con la etiqueta #dmcthreads  y 

etiquétanos en @dmc_crafts para que podamos verla!

GuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardar
GuardarGuardar
GuardarGuardar
GuardarGuardar
GuardarGuardar

#DMCbeFashion: Patrones de Grace is not my forte, Knitting the Skyline y Le Handmade

$
0
0
En enero os presentamos la revista #DMCbeFashion repleta de patrones de tricot y ganchillo exclusivos creados por 15 instagramers españolas. Compartimos los patrones de Grace is not my forte, Knitting the Skyline y Le Handmade. Cada una con su personalidad y estilo. Puedes ver los patrones aquí

La revista en papel con todos los patrones la encontrarás en puntos de v
enta DMC y los patrones los iremos subiendo de 3 en 3 aquí en el blog.




Jersey de Bobble puff de Grace is not my forte: la interpretación del punto con estilo propio.
Karen sorprende, sus patrones no dejan indiferente a nadie, y con DMC Midnight vas a poder tener en tus agujas un jersey con el que aprender infinidad de detalles para aplicar a otros proyectos. Karen interpreta las posibilidades de la fibra y la convierte en formas, técnica y detalles. Su diseño se puede analizar por partes: el efecto de las mangas, el canesú o los bodoques, pero si lo miras como un todo, lo que descubres es el jersey que querrás tejer más de una vez y en más de un color.

La lana Midnight está compuesta de fibras naturales y sintéticas que aportan cualidades complementarias como la calidez de la lana, la ligereza del acrílico, el dulzor
de la poliamida y un look moderno y de tendencia gracias a su hilo metálico.


Midnight está disponible en mercerías y en la tienda online.




Teddysky coat de Knitting the Skyline: si ella lo teje, tú lo deseas. Lucía decidió hace años que su vida profesional estaría relacionada con el mundo de los hilos y cuando coge las agujas... ¡No hay escapatoria! Todas soñamos con un patrón que nos deje tejer sin tener que sufrir con las cuentas, todas anhelamos ese patrón que sabes que si lo empiezas un domingo en tu sofá, con tu manta y tu serie favorita, terminarás antes de que acabe la temporada de lo que estabas viendo.

La calidad Samara en manos de Lucía se ha convertido en el patrón que sabemos con certeza que lo vamos a terminar. Y es que no hay nada más satisfactorio que empezar un proyecto, terminarlo sin eternizarse para lucirlo con orgullo.



La lana Samara está disponible en mercerías de España y en la tienda online.


Jersey Bohnen de Lehandmade: nunca deja de sorprender con sus diseños. Emilie, ganchillera exquisita que vuelca su imaginación en los hilos, nos propone un jersey que enamora. Las calidades DMC Magnum y DMC Woolly nos invitan a través del trabajo de Emilie a imaginar cada paleta cromática tejida. Si un patrón te hace pensar en colores, déjalo colarse en tu lista de proyectos, porque es señal de flechazo. Este patrón arrebata el corazón porque quieres tejerlo nada más verlo, porque eres capaz de imaginar cómo quedaría con otros colores, porque Emilie quizás diseña para ella y puede que en realidad no sepa, que diseña para todas.



Magnum y Woolly están disponible en varios tonos en mercerías y en la tienda online.


Recuerda etiquetar con #DMCbefashion tus proyectos realizados con estos patrones.



Viewing all 666 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>